Economía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Capital social en el crecimiento económico de América del Sur
    (2024-08) Acosta Nachimba, Víctor Adrián; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El crecimiento de las economías está influenciado por las características sociales y culturales de su población, entre las cuales se encuentran los elementos del capital social que en conjunto forjan mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades. En este sentido, el propósito del estudio es analizar cuáles de estos elementos, que conforman el capital social, son determinantes para el crecimiento de las economías sudamericanas. Utilizando el Índice de Prosperidad desarrollado por el Instituto Legatum, se describieron las principales características relacionadas con el capital social en los países de América del Sur, a través del Análisis Exploratorio de datos. Posteriormente, se empleó un análisis correlacional para determinar el nivel de asociación entre cada uno de los elementos en mención y el crecimiento económico de los países. Los resultados indican una influencia positiva del capital social en conjunto sobre el crecimiento de las economías de la región en estudio, obtenida mediante un modelo de regresión de datos panel de efectos aleatorios. Sin embargo, los hallazgos de la investigación también revelan que las relaciones familiares-personales y la participación social-cívica, a nivel individual, tienen una influencia positiva en el crecimiento económico, mientras que la tolerancia social ejerce un efecto negativo sobre esta variable.
  • Item
    Capital humano y renta per cápita en el Ecuador
    (2023-04) Yucsin Miranda, Karen Lizbeth; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El presente estudio desea verificar cómo el capital humano afecta al ingreso per cápita en el Ecuador a largo plazo. Esto debido a que a nivel mundial la importancia del capital humano para generar procesos de crecimiento del ingreso per cápita en los países es bien conocida. Como metodología para esta investigación se utiliza un modelo econométrico de series de tiempo de regresión lineal múltiple estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para establecer la incidencia o la elasticidad del capital humano sobre la renta per cápita y de la misma manera el análisis de cointegración de Engel y Granger, el cual nos permitirá definir si las variables capitales humano e ingreso per cápita tienen una relación a largo plazo en la economía ecuatoriana. Los principales resultados de la investigación apuntan a que cuando el capital humano medido por medio de los años de educación promedio de la población aumentan en un año, a su vez, el ingreso per cápita aumenta en 1351 dólares, no presentado estas variables una relación a largo plazo.