Economía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358
Browse
Item Dinámica de las dimensiones de la intención emprendedora de los beneficiaros del Crédito de Desarrollo Humano en la provincia de Tungurahua(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Moya Haro, Karen Marcela; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoLa investigación aborda aspectos sobre el apoyo social y la intención emprendedora afectada por factores individuales y colectivos a los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano (CDH). Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es revelar la interacción de las determinantes de la intención emprendedora de los beneficiarios del CDH para la comprensión de la acción planificada en la provincia de Tungurahua en 2023 – 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo a través de la aplicación de encuestas estructuradas dirigidas a una muestra de 203 de beneficiarios, seleccionados mediante muestreo no probabilístico, se aplicaron técnicas descriptivas como la elaboración de tablas de estadísticos, herramientas de análisis exploratorias de datos como la realización de diagramas box plot y procedimientos de análisis estadístico multivariante con la producción de Ecuaciones Estructurales. Los hallazgos principales indican que una actitud positiva hacia la conducta de los beneficiarios influye significativamente en la intención empresarial, y que la percepción de control y apoyo social ejercen una influencia moderada y nula respectivamente. Además, se observaron disparidades notables entre las actitudes y comportamientos de los beneficiarios de acuerdo con factores sociodemográficos. En conclusión, se establece que para mejorar las competencias empresariales es necesario reforzar el control del comportamiento y el apoyo social al abordar los obstáculos percibidos. Además, la intención empresarial dentro del grupo demográfico analizado está influenciada por factores contextuales, económicos y sociales específicos, lo que enfatiza la necesidad de estrategias gubernamentales para facilitar la inclusión en ámbitos emprendedores.