Economía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358
Browse
Item Producción y generación de residuos sólidos del sector manufacturero del Ecuador(2024-02) Alarcón Chano, Cecilia Selene; DT - Carrión Gavilanes, Ángel GeovannyEl crecimiento constante de la población en los últimos años ha incrementado el consumo de bienes, provocando mayor producción por parte de la industria manufacturera y, como consecuencia, una mayor generación de desechos. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar la generación de residuos sólidos en función de la producción manufacturera del Ecuador representada por el VALOR Agregado Bruto (VAB) en el año 2020. La investigación es documental, de enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo, correlacional y explicativo, para el análisis se utilizó una ficha de registro de datos secundarios pertinente al cuestionario de la Encuesta Estructural Empresarial; recopilado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Entre los principales resultados, se evidencia que las empresas que conforman el grupo de “Grande Empresa” son las que aportan un mayor VAB y generan mayor cantidad de residuos sólidos: no peligrosos, especiales y peligrosos; posterior a ello, mediante el análisis del Rho de Spearman se obtuvo una correlación positiva considerable, es decir, a medida que aumenta la producción manufacturera, aumenta la generación de residuos sólidos. Se concluye, que el modelo general se encuentra explicado en un veinticuatro coma dos por ciento y que, por cien dólares de producción, se genera noventa y seis coma ocho kilogramos de residuos sólidos.