Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Riesgos ergonómicos y el desempeño de los trabajadores en instituciones financieras del segmento uno de la provincia Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-06) Pico Espín, Edith Carolina; Jordán Hidalgo, Edisson Patricio
    El personal dedica una gran parte de su vida a brindar sus servicios laborales durante extensas horas de trabajo y bajo el cumplimiento de metas, las cuales al no poseer con un puesto de trabajo adecuado y la falta de conocimiento en ergonomía ha desencadenado en afecciones a la salud, por lo cual el objetivo principal de esta investigación fue analizar los riesgos ergonómicos y el desempeño de los trabajadores en las instituciones financieras del segmento uno de la provincia Tungurahua. El presente estudio se basa en una investigación cualitativa debido a que se realiza la recolección de la información a través de la observación y se ejecuta el análisis de los puestos de trabajo, y cuantitativa porque se aplica el método ergonómico RULA en la que refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los diferentes datos por puesto de trabajo. La población para el presente estudio son siete instituciones financieras que por ser las más grandes en activos se posicionan en el segmento uno según la Superintendencia Popular y Solidaria. La investigación se inicia aplicando un cuestionario a los trabajadores en la cual se observó que la población en estudio está entre los 25 a 30 años de edad y llevan trabajando más de 6 años en el mismo puesto. Además se identifica que el 75 por ciento de la población presentan molestias en la espalda, el 50 por ciento dolores en el cuello y el 25 por ciento en los hombros y muñeca. Posteriormente se realiza la evaluación con el Método Rula y se determinó el nivel de actuación sobre el puesto de trabajo en la que el 88 por ciento de la población evaluada requiere el rediseño de la tarea y mejorar el puesto de trabajo, en referencia al desempeño laboral el personal no puede cumplir con las metas establecidas debido a que por las molestias presentadas los trabajadores no rinden al 100 por ciento. Se concluye que con un rediseño del puesto de trabajo se minimiza los riesgos ergonómicos y se mejora el desempeño laboral mediante el cumplimiento de las metas establecidas.
  • Item
    La carga postural y la productividad de la fuerza laboral en el sector textil
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Mención en Sistemas Integrados de Gestión, Calidad, Seguridad y Ambiente, 2020-08) Benalcázar Aguas, David Gustavo; Ramos Guevara, Juan Enrique
    Los trabajadores de la industria textil se exponen entre otros, a factores de riesgo biomecánico dentro de este factor, la carga postural es provocada porque las tareas de confección por lo general son monótonas, incómodas, no se las realiza precisamente erguidas, ni manteniendo distancia de la máquina. El trabajo demanda focalización visual al mismo tiempo que requiere de concentración y precisión. Durante la jornada laboral, ya sea por la frecuencia de una carga muscular estática, prolongada o considerable el trabajador adopta posiciones forzadas, que sobrecarga una o varias partes del sistema musculoesquelético. El individuo desarrolla su actividad en un puesto de trabajo diseñado muchas veces con parámetros de seguridad y bienestar deficientes, los mobiliarios no están adecuadamente diseñados y la adaptación es nula o insignificante, esta exposición genera trastornos musculoesqueléticos que pueden deteriorar su salud y mermar su capacidad laboral. Para las empresas es importante conocer como están los índices de estos trastornos para investigar sus factores causales y una vez constatada su relación con los efectos que acarrean, actuar preventiva y correctivamente en dichas condiciones. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre carga postural y productividad de los trabajadores del área operativa de la empresa Fabitex. Para cumplir este objetivo se identificaron los niveles de riesgo biomecánico por carga postural y se analizaron con los niveles de productividad de cada trabajador. Metodología: este estudio utiliza la modalidad de investigación de campo, es de tipo correlacional y transversal, con diseño no experimental. El estudio fue dirigido a 14 trabajadores de una empresa textil de Ambato (Tungurahua, Ecuador) donde se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Las técnicas de recolección utilizadas fueron, la observación para la variable carga postural y para productividad, la encuesta mientras que los instrumentos fueron, el método RULA y el cuestionario correspondientemente, ambos poseen validez y confiabilidad. Para contrastar la hipótesis, se empleó la prueba estadística de Pearson. Los resultados indicaron niveles de riesgo muy alto en cuatro trabajadores (28,57 por ciento), alto en seis (42,86 por ciento), medio en dos (14,29 por ciento) y bajo en dos (14,29 por ciento). Se evidenciaron niveles de productividad deficientes en once personas (78.6 por ciento) y regular en tres (21,4 por ciento). La prueba de Pearson obtuvo una correlación (p= 0.713) significativa entre las variables analizadas. Se concluye que, estadísticamente existe una correlación positiva alta con significancia bilateral entre la carga postural y la productividad de los trabajadores del área operativa de la empresa Fabitex