Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Plan de manejo ambiental como mecanismo de gestión viable para eliminar, mitigar o prevenir el impacto ambiental ocasionado durante las actividades de instalación y mantenimiento de ascensores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-08) Yalama Castro, Cristian Paúl; Choéz Pin, Jorge Olmedo
    El presente proyecto de investigación analiza el impacto ambiental que generan las actividades del sector ascensorista, mediante el método de la matriz de “causa-efecto” y presenta como propuesta la elaboración de un plan de manejo ambiental como mecanismo de gestión ambiental para eliminar, mitigar o prevenir el impacto ambiental negativo ocasionado durante las actividades de instalación y mantenimiento de ascensores eléctricos. Para la elaboración del proyecto de investigación, previamente se da a conocer el estado del arte necesario enmarcado dentro de la legislación ambiental ecuatoriana, también se presenta la metodología utilizada y el procedimiento sistemático a seguir para conseguir los objetivos planteados. Por lo tanto, se identificó y se caracterizó las actividades del sector ascensorista en cuatro macro procesos que son: mantenimiento, instalación de componentes fijos, modernización y actividades complementarias de instalación de un ascensor conformados cada uno de ellos por varias actividades o aspectos ambientales. A continuación, se identificó los elementos ambientales afectados en cada uno de los procesos y mediante la matriz de “causa-efecto” se los evaluó para conocer la naturaleza de los impactos ambientales, llegando a la conclusión de que las actividades del sector ascensorista producen un impacto negativo mediano, donde el elemento ambiental más afectado es la salud y seguridad de los trabajadores; y que el elemento ambiental más beneficiado es su empleo. También se determinó que el proceso más beneficioso es el de mantenimiento; mientras que el proceso más perjudicial son las actividades complementarias en la instalación. Posteriormente con el objetivo de mitigar los daños ambientales negativos y potenciar los impactos ambientales positivos, se presenta en la parte final del documento la propuesta de un plan de manejo ambiental conformado por siete subplanes, siendo los de mayor importancia el plan de manejo de desechos conjuntamente con el plan de monitoreo y finalmente se desarrolló un cronograma valorado por un valor aproximado de veinte mil dólares americanos para poder implementar el plan de manejo ambiental.
  • Item
    Desarrollo de un sistema semi-automático ergonómico para el diagnóstico de cajas de transmisión manuales automotrices hasta 3000 cm3
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-04) Espinoza Freire, Juan Carlos; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    Las cajas de transmisión, con los años de uso, al no realizar mantenimientos preventivos, entre otros factores, son las principales causas que originan algún tipo de daño, por lo que se recurre a un taller automotriz, por tal razón el trabajador quien realiza su actividad mecánica está expuesto a diferentes riesgos laborales, que son parte del mantenimiento automotriz, la cual es considerada como una actividad de alto índice de riesgo. Por tal motivo, para preservar el cuidado en la seguridad y salud laboral del trabajador, que se encarga del diagnóstico de las cajas de transmisión manuales automotrices, se reviso documentos científicos, la observación directa, una encuesta a 10 trabajadores y la evaluación de posturas forzadas y levantamientos de carga por método REBA, dentro de diferentes talleres automotrices. A partir de esto, se desarrolló un sistema ergonómico, para reducir los riesgos laborales, dado que en diferentes observaciones, se identificó altos riesgos ergonómicos con equipos certificados dentro del diagnóstico común, como son exceso de ruido 93,4 dB, químicos disolventes 500 ppm de octano y temperatura de 22oC, y mediante la evaluación ergonómica con el método REBA, se logró evidenciar que el trabajador está sometido a un nivel de riesgo alto, mientras que en las pruebas de diagnóstico de cajas de transmisión con el sistema ergonómico, el ruido redujo a 85,6 dB y la temperatura a 20,4oC. A su vez con la encuesta realizada en diferentes talleres automotrices se pudo evidenciar la existencia de un alto porcentaje de molestias al final de un turno comprendido de 8 horas, a nivel de las extremidades superiores como es el tronco, el brazo y el antebrazo. Por lo tanto, se implementó el sistema ergonómico en un taller automotriz, se realizó una evaluación ergonómica con el sistema, en donde fue evaluado el trabajador con el sistema semi-automático, proporcionando como resultado, un nivel de riesgo bajo, aceptándose dentro de la microempresa automotriz FAST SOLUTIONS, la cual fue patrocinadora de este proyecto.