Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La gestión de los factores de riesgo mecánico y la prevención de accidentes laborales en las empresas lácteas de la provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-04) Tobar Herrera, Daniel Gustavo; Ramos Guevara, Juan Enrique
    Todas las empresas que tengan diferentes actividades económicas en especial las de producción poseen diversos factores de riesgo que se encuentran implícitos en las actividades de su cadena de valor, las empresas de producción de lácteos poseen máquinas, equipos, herramientas, sistemas, etc., las mismas que son manipuladas por diferentes tipos de operadores con una gama de aptitudes y actitudes, lo cual genera en estas actividades una exposición a factores de riesgos mecánicos con diferentes consecuencias como golpes caídas, atrapamientos, aplastamientos, cortes, amputaciones, etc., para lo cual se debe realizar una identificación inicial con el fin de conocer, entender y estimar en las diferentes actividades que se encuentran, para lo cual se usó la metodología del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) la “guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional Guía Técnica Colombiana GTC 45”, esta metodología es avalada por el Ministerio del Trabajo del Ecuador a través de su portal electrónico el Sistema Único del Trabajo SUT, una vez que se identificó se realizó el análisis de los riesgos predominantes para evaluar y conocer su grado de peligrosidad que posee referente a las personas, para esto se utilizó la metodología de William Fine la misma que realiza la ponderación de los riesgos por actividad y se obtuvo un grado de peligro GP bajo, medio y alto, una vez determinado el GP se desarrolló programas preventivos enfocándose en grado de peligrosidad medios, altos y que tenga exposición muy elevada, este programa preventivo se desarrolló en los trabajadores, instalaciones, máquinas, equipos y sistemas mediante diferentes herramientas como inducciones, entrenamiento, inspecciones de instalaciones, mantenimiento preventivo de máquinas y equipos, análisis de riesgos de tarea, etc., con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo; al mismo tiempo se realizó un análisis de los incides de accidentabilidad, establecidos en el C.D. 513 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social donde se verificó que existe una tasa de riesgo elevada influida por los índices de frecuencia y gravedad por las lesiones de los accidentes que ha existido, teniendo en consideración las estadísticas de gestión provoca que se tome medidas preventivas para la implementación de un plan de prevención para evitar accidentes laborales en especial lo que inciden en el factor de riesgo mecánico en el área de producción de la empresa.