Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Factores de riesgo ergonómicos y la productividad laboral en el sector florícola
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Peñafiel Tumbaco, Carla Alejandra; Núñez Solano, Sergio Julio
    El presente trabajo de investigación realizado con base a los factores de riesgo ergonómicos y la productividad laboral, tuvo como área de estudio al sector florícola, en donde se desarrolla una de las actividades agrícolas más importantes en la economía de nuestro país. Las actividades que se realizan a diario y de manera rutinaria como parte del trabajo, conllevan la posibilidad de la aparición de las conocidas enfermedades ocupacionales y entre ellas los trastornos musculoesqueléticos, situación que ha sido abordada en diversos estudios y que seguirá siendo objeto de interés en días posteriores. Aunque parezca contradictorio, mientras las enfermedades ocupacionales representan un tema de interés, hoy en día aún no se le ha dado la suficiente relevancia a la ergonomía y a la calidad laboral del trabajador, exponiendo a este último a escenarios de disconfort por la presencia de los denominados factores de riesgo ergonómicos como consecuencia de un inadecuado diseño del puesto de trabajo. Las posturas forzadas, los movimientos repetitivos, la manipulación manual de cargas, la aplicación de fuerzas, entre otras condiciones laborales constituyen los factores de riesgo ergonómicos, que además de generar lesiones en los trabajadores, inciden en la productividad laboral de una organización, esto como consecuencia de posible ausentismo del trabajador por enfermedad o incapacidad laboral, o por disminución de la eficiencia del personal a lo largo de la jornada de trabajo, haciendo que los costes económicos de las empresas se incrementen. Es así que en primera instancia se llevó a cabo una investigación bibliográfica con búsqueda específica en libros, revistas técnicas, tesis doctorales y publicaciones de artículos científicos que permitieron fundamentar el marco teórico de la presente investigación. El enfoque del estudio fue cuali-cuantitativo y expone los resultados obtenidos de la determinación de los factores de riesgo ergonómicos en los trabajadores del sector florícola y su incidencia en la productividad laboral dentro del grupo de personal del área productiva, específicamente de la florícola La Juliana S.A, ubicada en la Provincia de Pichincha. Mientras que para la recolección de información se empleó una investigación de campo, apoyándose en instrumentos tales como métodos de evaluación ergonómicos para la valoración de los riesgos identificados y un estudio de tiempos con cronómetro para determinar la productividad laboral, evaluaciones y mediciones que fueron realizadas en los puestos de trabajo de las áreas de cultivo y postcosecha de la florícola, en donde los resultados logrados corresponden a puestos de trabajo con nivel de riesgo medio y alto y con una productividad laboral que en algunos puestos va desde 53 hasta 75 por ciento, de modo que ninguno de ellos alcanza el 100 por ciento de eficiencia. Se ha aceptado la hipótesis alternativa que se planteó inicialmente en el presente estudio y el mismo servirá de referencia para futuras investigaciones en el sector florícola, extendiendo el análisis a otras áreas de trabajo abordando distintos tipos de factores de riesgos existentes e incluso a otras empresas del mismo sector Con los resultados obtenidos y mostrados se propone una alternativa considerada técnicamente posible, enfocada a la prevención de riesgos ergonómicos logrando con esto el bienestar de los colaboradores y un consecuente aumento de la productividad laboral.