Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255
Browse
1 results
Search Results
Item La gestión logística y la competitividad en las empresas ferreteras de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-02) Murillo Carrasco, Katherine Alejandra; Verdesoto Velástegui, Oswaldo SantiagoEl estudio de la gestión logística ha adquirido especial relevancia basado en la comprensión de la interrelación de disciplinas de negocios, este enfoque ecléctico destaca la importancia de la interdependencia funcional de una organización incorporando a la logística como un elemento integrador que está inmerso en la consecución de competitividad, factor particularmente relevante al considerarla un componente que se distingue para las organizaciones, con agilidad, flexibilidad e integración de sus canales internos y externos, que es útil al definir y agregar valor pues se ha constituido en una fuente de ventaja competitiva sostenida que deriva de su práctica al configurar canales, recursos y capacidades para llegar al cliente. Esta premisa conlleva profundizar el estudio de dicha relación la que para efectos de la presente investigación abordó esta temática en el sector de comercialización ferretera al por mayor por poseer cadenas logísticas complejas en donde la métrica de la administración del activo se concentra en la actuación de los administradores de la logística para generar eficiencia y reducir costos, factores determinantes para la permanencia de la empresa en el mercado. Así la investigación se orientó a la determinación de la relación existente entre la gestión logística y la competitividad empresarial. El propósito investigativo se logró a través de la identificación del desarrollo logístico existente en las empresas ferreteras. Este estudio se fundamentó en los postulados de Bowersox, D.J. and Daugherty, P.J. (1987); Kohn, J.W., McGinnis, M.A. and Kara, A. (2011); Spillan, Wimsatt, and Kara (2018); Kwak, D., Seo, Y. & Manson, R (2017), entre otros. El método desarrollado de esta investigación se enmarcó en un paradigma cuantitativo, de diseño no experimental tipo de campo con un alcance correlacional y transeccional, con una población conformada por 103 empresas de ferretería al por mayor localizadas dentro de la provincia de Tungurahua, cantón Ambato. Para su estudio y análisis se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a 12 empresas que poseían como factor integrador distintas unidades de negocio. Se aplicó como técnica de recolección la encuesta la cual fue adaptada de Spillan, Wimsatt, and Kara (2018) usando para su análisis la estadística descriptiva e inferencial que a través de regresión lineal permitió la comprobación y aceptación de hipótesis, arrojando un coeficiente de determinación de (R = 0.919) p valor < 0.05, en donde el 91.9 por ciento de la variación en la competitividad organizacional se debe a la gestión logística, estadístico que permitió inferir una relación directa positiva que supone que mientras mayor sea la implementación logística la competitividad será susceptible a incrementar. Finalmente, se determinaron como factores predictores de variación en la competitividad a las dimensiones de Estrategia Logística (ESL) de mercado (Sig. 0.00< p – valor 0.05) y la Efectividad de coordinación logística (Sig. 0.01 < p – valor 0.05), evidenciando una necesidad de fortalecimiento en la dimensión de compromiso de servicio al cliente (Sig. 0.343 > p – valor 0.05), base que permitió el planteamiento de un plan de mejora que incorpora a las TICS como un componente potenciador orientado al mercado.