Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Análisis de los factores de riesgo y la prevención de accidentes en la empresa INAMÉS de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-04) Mesías Tigse, Carlos Orlando; Velástegui Jaramillo, Carlos Andrés
    Los factores de riesgos laborales son inminentes en todas las áreas de trabajo en las empresas, especialmente en aquellas empresas industriales, es por ello que se pueden evitar o mitigar por medio de la determinación de medidas preventivas y/o correctivas, pues por medio de ello se puede salvaguardar la salud integral y física de los trabajadores que son un recurso de clave para la eficiente funcionalidad de la organización y por ende de la producción de la misma. con base a esta premisa la siguiente investigación se desarrolló bajo el tema “Análisis de los factores de riesgos y la prevención de accidentes en la empresa INAMES de la provincia de Tungurahua” del cual se tuvo como objetivo analizar la incidencia de las medidas de prevención de riesgos en la mitigación de los factores de riesgo, para lo cual, se realizó una revisión documental para identificar los antecedentes investigativos y conceptualizar los términos más relevantes de la indagación. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, conjuntamente con la investigación de campo, documental, y un diseño investigativo no experimental, transeccional, descriptivo y correlacional, mismo que permitieron obtener información apropiada para el desarrollo respectivo de la indagación y con eso, a su vez dar soluciona la problemática encontrada sobre los factores de riesgos y la prevención de accidentes. La población investigada se conformó de 24 trabajadores pertenecientes al área de producción de las jaulas para avícolas, a los cuales se les aplicó una encuesta para dar soporte al estudio, así también se aplicó una guía técnica colombiana CTG 45 para identificar los riesgos laborales existentes en la empresa. En los resultados obtenidos de los instrumentos investigativos se evidenció que los trabajadores están expuestos de forma permanente a riesgos físicos. Además, mediante el cálculo de la correlación de Pearson se verificó que las medidas de prevención de accidentes si tienen incidencia en la mitigación de los factores de riesgos laborales, obteniendo un resultado de correlación de 0,456 positivo, que significa que a mayor presencia de medidas de prevención mayor será la disminución de los riesgos laborales en los colaboradores.