Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
2 results
Search Results
Item Módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) Ramos Mayorga, Oscar Andrés; Aldás Flores, ClayLos avances tecnológicos no han parado de crecer, siendo un factor principal la In- ternet que provee servicios remotos y hoy en día permite comunicar y/o localizar a las personas en cualquier parte del mundo. Para las instituciones financieras es una necesidad utilizar mecanismos de cobran- za con el objetivo prevenir el índice de morosidad, y hoy por hoy requieren utilizar los avances tecnológicos para automatizar estos procesos y dejar atrás las tareas manuales, logrando generar nuevos medios de comunicación con el cliente. Una apli- cación es un complemento ideal para el personal de estas instituciones ya que facilita sus actividades manuales cotidianas y las optimiza tanto en tiempo como en recursos. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda., realizan labores cotidianas para gestionar los mecanismos de cobro en la cartera crediticia, siendo estos limitantes y manuales, lo que provoca una acumulación de trabajo, y como consecuencia pérdida de tiempo, por ello el desarrollo de un módulo a través de una aplicación de escritorio que gestione y automatice estas tareas, creando nue- vos métodos de comunicación con el cliente, beneficia de manera significativa a los miembros de la Institución Financiera. El presente proyecto propone la implantación de un módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Institución Financiera, adaptable al sistema propio de la misma, para agilizar los mecanismos de cobranza y optimizar recursos para el beneficio institucional.Item Sistema para la gestión de programas de servicios comunitarios para el Dibesau de la UTA.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas computacionales e informáticos, 2016-05) Núñez Rodríguez, Amalia Elizabeth; Aldás Flores, Clay FernandoLa Universidad Técnica de Ambato (UTA) cuenta con varios departamentos, uno de ellos es el DIBESAU (Dirección de Bienestar Estudiantil y Asistencia Universitaria) el cual brinda diferentes tipos de servicios a la comunidad universitaria, uno de los más importantes son los programas de servicios comunitarios; tales como, programas de servicios para la salud, programas de educación para la salud y programas de recreación universitaria. Cada programa cuenta con varios proyectos en los cuales se realizan distintas actividades para la comunidad. Los programas de servicios comunitarios se llevan de forma manual, por este motivo y al evidenciar la necesidad de mejorar y agilizar el proceso de gestión de programas de servicios comunitarios para el DIBESAU de la UTA, esta investigación propone el desarrollo del sistema para gestión de programas de servicios comunitarios para el DIBESAU de la UTA, para facilitar la manipulación de la información, acceso a los datos, consultas oportunas, a la vez permitir la confidencialidad, integridad, disponibilidad y seguridad de la información, ayudando en la gestión de programas de servicios comunitarios, mediante la automatización del mismo. Para el desarrollo de este proyecto, se realizó el levantamiento de requerimientos mediante entrevistas con el personal del DIBESAU y observación de la gestión de programas de servicios comunitarios. La etapa del desarrollo de la propuesta sigue el modelo en cascada del ciclo de vida del software, el cual es quizás el más ampliamente utilizado en el desarrollo de software, sus fases son: análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento, a través de las cuales se realizó el proceso de desarrollo del software. Con la implantación del Sistema Web se permite la administración de los siguientes procesos: registro de los programas, responsables, proyectos, actividades e indicadores; así también la asignación de horarios a las actividades, informes de cada uno de los procesos, informes generales en los que se muestra toda la información relevante de la gestión de programas comunitarios, para el personal administrativo se nota una disminución en la documentación física y en la pérdida de tiempo; además se obtiene rapidez y eficiencia al momento de la recuperación de la información, ayudando así a la toma de decisiones oportunas.