Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Módulo de Información Financiera sobre la Situación Económica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Proaño Haro, Nancy Jaqueline; Guevara Aulestia, David Omar
    Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, y que mejor que el medio de información sea un sitio al que todos puedan acceder como lo es el Internet. Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. Los cambios de esta información deben reportarse periódicamente en los estados financieros.Por esta razón la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda. tomó la decisión de desarrollar e Implementar un Sitio Web para mostrar a todos sus socios, clientes y público en general, entre otras cosas la Información Financiera de la institución. De esta manera la Cooperativa sobresaldrá al igual que la tecnología y este aspecto le permitirá crecer día a día. Pues con los objetivos propuestos y cumplidos se podrá dar a conocer a todos la situación económica de esta entidad financiera.
  • Item
    Automatización del Sistema de Control del Personal Aerotécnico para la Concesión de Permisos, Guardias y Vacaciones para el Ala de Investigación y Desarrollo Nº 12 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Vega Zurita, Jenny Patricia; Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo
    La importancia primordial de este proyecto es la automatización de la forma manual en que se lleva a cabo este proceso en el departamento de personal del Ala de Investigación y Desarrollo Nº 12 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana logrando mejorar el desempeño laboral por parte del recurso humano. En el Capitulo I se toma en cuenta lo referente a la problemática de la investigación incluyendo los objetivos y justificación. En el Capitulo II se toma todos los referentes al marco teórico que sustentan la investigación. El capitulo III se refiere a la metodología utilizada en la investigación. En el capitulo IV se trata del análisis e interpretación de resultados obtenidos durante la investigación. En el capitulo V se realiza las conclusiones y recomendaciones para la investigación realizada. El capitulo VI trata de la propuesta plasmada para cumplir con el objetivo de la investigación.
  • Item
    Sistema para el control y manejo de estadística de licencias que administra la Jefatura Provincial de Tránsito de Tungurahua.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2007) Núñez Zapata, Narciza Isabel; Aldás Flores, Clay Fernando
    El capítulo uno constituye El Problema de Investigación el mismo que comprende el tema de investigación, el planteamiento del problema a investigar, la justificación y los objetivos tanto generales como específicos. El capítulo dos establece El Marco Teórico, este abarca los antecedentes investigativos, fundamentación legal, categorías fundamentales, hipótesis y determinación de variables. El capítulo tres denominado La Metodología de la Investigación, la misma que contiene: la modalidad básica de investigación, el tipo de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de investigación, la recolección y el procesamiento de la información. El capítulo cuatro que es el Análisis e Interpretación de Resultados, determina los resultados de la entrevista realizada en la Jefatura Provincial de Tránsito de Tungurahua para la elaboración del Sistema. El capítulo cinco presenta las Conclusiones y Recomendaciones. El capítulo seis contiene la Propuesta al problema planteado. Por último se encuentra la Bibliografía y los Anexos.
  • Item
    Software para el control de tramites de reclamo en el departamento comercial de EMAPA.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2007) Ibarra Canseco, Susana del Pilar; Aldás Flores, Clay Fernando
    En la actualidad la mayoría de las grandes empresas deben su éxito a la automatización de sus actividades mediante un producto de software, el desarrollo de software se ocupa de todas las actividades técnicas y de gestión necesarias para brindar un servicio, y realizarlo eficazmente significa cumplir con las necesidades del cliente que es lo más importante en una empresa pública como EMAPA. Pero las necesidades de la empresa varían de acuerdo a su crecimiento, por lo tanto el software también debe evolucionar a través de muchas versiones, a medida que se corrigen errores, se mejora el funcionamiento y se responde a las modificaciones que surgen en los requisitos. Nuestro objetivo es brindar soluciones especializadas a ciertos problemas donde la tecnología es aplicable, tal es el caso que algunos de los departamentos de EMAPA se encuentran automatizados en un 80% en la prestación de sus servicios, por lo tanto en este proceso de automatización se ha tomado en cuenta en esta ocasión al Departamento Comercial específicamente al servicio de atención al cliente en el Control de Trámites de Reclamos, en donde el empleo de un sistema para la tramitación de estos procesos es de gran utilidad.
  • Item
    Automatización de las revisiones de los sistemas de medida de los clientes de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2007) Romo Frías., Alejandro Leonel; Jadán, Janio
    El Proyecto de graduación se ha elaborado de acuerdo a la organización de información que se detalla a continuación: Capítulo I: Hace referencia al Planteamiento del Problema donde se investiga la situación actual de la Institución; delimitando los objetivos que desea cumplir con dicho proyecto. Capítulo II: Engloba un Marco Teórica, Evolución Legal de la E.E.A.S.A, así como la formulación de la Hipótesis del problema. Capítulo III: Detalla las Técnicas e Instrumentos de Investigación a usar para el análisis del problema. Capítulo IV: Presenta un muestreo de resultados obtenidos de la recopilación de información. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. Capítulo VI: Contiene la Propuesta del Proyecto.