Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 62
  • Item
    Diseño e implementación de un Sistema Domótico monitoreado por el Software Intouch usando PLC
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2005) Basantes Hidalgo, Guilbert Paúl; Robalino Morán, Elizabeth del Carmen; Álvarez Mayorga, Edison Homero
    Se ha desarrollado el presente trabajo para demostrar la utilización de los autómatas programables, muy utilizados en los procesos industriales, pero esta vez adaptándolos en la automatización de una casa que acoplada a un PLC y manejada por medio de un software para su manipulación vienen a formar un Sistema Domótico que permite el control en forma automática y manual de varias tareas como son: Control Automático de Temperatura, Nivel del Tanque de Agua, de Riego de Jardín, de Accesos, de Presencia Exterior, Interior, Alarma de Incendio, así como el Control Manual y Horario de Iluminación, Control de Persianas, etc. El Sistema lo desarrollamos mediante el software Intouch 7.1., el cual presenta facilidades de comunicación con el PLC SIMATIC S7-200 CPU 224 (DC/DC/DC), mediante su DRIVER el S7200PPI, el que utiliza el Protocolo DDE para intercambio de datos. El ingreso de datos se lo puede realizar desde un panel de operador ubicado en la parte del módulo o desde el computador por medio de una interfaz gráfica desarrollada con el software INTOUCH por medio de la cual se realiza la supervisión y adquisición de datos. Todas las acciones de control son realizadas por medio de un PLC el que procesa las señales de entrada y determina las acciones a tomar para lograr las condiciones de funcionamiento deseado.
  • Item
    Sistema Cliente/Servidor aplicado a punto de ventas a través de Sockets para la Ferretería San Agustín.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2005) Espinel Jerez, Francisco Eduardo; Aldás Flores, Clay Fernando
    En el proceso de controlar máquinas, las empresas se encuentran con la necesidad de interconectar distintos controladores entre si y a estos con sistemas de información como bases de datos de compras, ventas, inventarios, etc. La interconexión de controladores y sistemas informáticos se conoce como automatización. La automatización tiende hacia la manufactura integrada por computadora la cual da un gran control a la gerencia de la empresa sobre todos los aspectos de producción y permite una satisfacción más flexible de las necesidades del cliente. A través del presente proyecto se ofrecerá al personal de la Ferretería San Agustín una herramienta clara, comprensible y de fácil uso que agilitara las diferentes actividades comerciales de la empresa, EL SISTEMA CLIENTE / SERVIDOR APLICADO A PUNTO DE VENTAS A TRAVÉS DE SOCKETS, mejorara el sistema de información existente, minimizando el tiempo de cada actividad que interviene en los procesos y aprovechando de mejor manera los recursos humanos como materiales; dando una mejor atención al cliente. Este proyecto se encuentra distribuido en cuatro capítulos, donde el Capitulo uno hace referencia a los antecedentes de la empresa, la forma de trabajo y su desarrollo hasta la actualidad. En el Capitulo dos se hace referencia al Marco Teórico investigado para el desarrollo del Sistema. En el Capitulo tres se realiza un análisis y diseño del sistema a ser realizado. En el Capitulo cuatro se presenta un diseño de entradas y salidas del sistema. Culminando con las conclusiones y recomendaciones a aplicarse luego del análisis, diseño y realización del sistema propuesto. Cabe señalar que el sistema propuesto se desarrollara de tal manera que signifique un verdadero aporte para la empresa ratificando la importancia del mismo, ya que su formulación, planificación y consecución constituyen el resultado de un proceso metodológico que integra la teoría con la práctica.
  • Item
    Sistema informático para la implementación de las herramientas de evaluación psicotécnica y de personalidad, utilizadas por psicólogo Dr. Marco Alban.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2005) Alban Freire, Ivonne Cristina; Hamann Vega, Fernando Arturo; Sánchez, Álvaro
    Las actividades cotidianas que en la actualidad los seres humanos realizan en un entorno sedentario, hace que sufran la llamada enfermedad del siglo XXI: el estrés, enfermedad que puede contraer cualquier persona sin importar su edad ni condición social. Se puede apreciar cada vez mas frecuentemente casos de estrés infantil. Los cambios esporádicos de comportamientos en los seres humanos, por varias razones, han obligado a buscar ayuda profesional en el campo psicológico. Los factores importantes a la hora de diagnosticar, evaluar y tratar los problemas psicológicos de las personas son la efectividad y la rapidez con que se aplican las herramientas que un psicólogo cuenta para este fin, por ejemplo las Herramientas de Evaluación Psicotécnica y de Personalidad. Nuestra propuesta es ayudar al profesional de la medicina en el campo de la Psicología Clínica, particularmente al Dr. Marco Albán, destacado y reconocido Psicólogo de la ciudad de Ambato a optimizar su trabajo, perfeccionando los procesos de evaluación y diagnostico de enfermedades psicológicas, que normalmente necesitan de una labor monótona y extensa, esto con la aplicación de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Este proyecto de investigación incorpora tareas desde el almacenamiento de datos de los pacientes hasta la elaboración de diagnósticos mediante cálculos e informes estadísticos, todo esto mediante el desarrollo e implementación de algoritmos en un sistema informático que permita al psicólogo realizar con mayor rapidez y eficacia su labor. Debido a la gran magnitud de información que se maneja en un consultorio psicológico, se necesita un sistema informático que optimice el uso de la información y brinde las garantías necesarias para manejar datos psicológicos confidenciales. Esperamos que este proyecto de investigación, contribuya al avance tecnológico de nuestro medio y satisfaga las necesidades y expectativas que actualmente el campo de la psicología clínica requiere.
  • Item
    Sistema de vigilancia por medio de cámaras de videos utilizando tecnologías de media streaming para los predios de la Facultad de Ingeniería en Sistemas.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Sanchez Acevedo, Jessica; Aldás Flores, Clay Fernando
    El Sistema de Vigilancia permite conocer cualquier modificación que afecte a aspectos fundamentales dentro de una empresa o institución. La necesidad de contar con un sistema de vigilancia fiable es evidente para una empresa o institución puesto que el vandalismo y la delincuencia cuestan mucho dinero. Bajo la temática global de seguridad, los sistemas de vigilancia por video se han convertido en una poderosa herramienta en la lucha contra el robo y la delincuencia, parte fundamental de estos sistemas es su capacidad de grabación que permite tener un completo registro de lo sucedido durante las diversas horas del día o la noche. Estos sistemas tienen un alto costo en el mercado siendo una poderosa herramienta pero al mismo tiempo de poco acceso para todas las empresas, instituciones y personas que llegaren a necesitar uno por lo que se requiere de una solución viable y factible, implementable en el corto tiempo y sobre todo con costos de instalación y mantenimiento accesibles para cualquier empresa pequeña o mediana. Para conseguir este objetivo se debe utilizar los recursos más a la mano que toda empresa posee o va a llegar a poseer, la infraestructura de red computacional es el medio idóneo de transmisión del contenido integrando los servicios de vigilancia tanto físicos como lógicos disminuyendo de esta manera los costos de mantenimiento de la solución.
  • Item
    Módulo de Información Financiera sobre la Situación Económica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Proaño Haro, Nancy Jaqueline; Guevara Aulestia, David Omar
    Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, y que mejor que el medio de información sea un sitio al que todos puedan acceder como lo es el Internet. Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. Los cambios de esta información deben reportarse periódicamente en los estados financieros.Por esta razón la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda. tomó la decisión de desarrollar e Implementar un Sitio Web para mostrar a todos sus socios, clientes y público en general, entre otras cosas la Información Financiera de la institución. De esta manera la Cooperativa sobresaldrá al igual que la tecnología y este aspecto le permitirá crecer día a día. Pues con los objetivos propuestos y cumplidos se podrá dar a conocer a todos la situación económica de esta entidad financiera.
  • Item
    Módulo Oscus On - Line para consultas de saldos de depósitos y de pagos de créditos en el sitio web de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Oscus" Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Villegas Ocaña, Jeanette Patricia; Jadán, Janio
    El presente módulo está dedicado a ayudar a la Cooperativa de ahorro y crédito “Oscus” Ltda. en la creación de consultas en línea de forma virtual por medio de Páginas en Internet, de una manera profesional y con un contenido llamativo. Los consejos, tanto de diseño como de contenido, que aquí se ofrece se encuentran organizados por capítulos; aunque algunos están basados únicamente en la experiencia personal, después de haber visitado muchas otras páginas. La misión principal de este modulo es transmitir a los socios o clientes un sitio en línea para las consultas de saldos de depósitos y de pagos de créditos de la Cooperativa de ahorro y crédito “Oscus” Ltda., que sea de fácil acceso para el mismo y que éste lo pueda hacer desde cualquier lugar y a la hora que este desee. Para la elaboración de este módulo, se dispone de dos herramientas principales: MySQL y PHP que trabajando conjuntamente las dos se puede lograr un módulo robusto. Además de que el módulo contiene imágenes o contenidos gráficos que aportan sin duda un aspecto visual muy importante a toda la composición del mismo ya que la imagen de la Institución se vera reflejada por medio de estos.
  • Item
    Módulo de convenios estratégicos con la Empresa de Telefonía Móvil Porta para el sitio Web de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Oscus" Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Arcos Darquea, Tannia Lorena; Guevara Aulestia, David Omar
    El proyecto de Pasantía de Grado con el tema: “Módulo de Convenios Estratégicos con la Empresa de Telefonía Móvil Porta para el Sitio Web de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Oscus” Ltda.”, se ha diseñado pensando en las necesidades de los clientes o socios de la Cooperativa quienes necesitaban contar con un servicio que les permita ahorrar tiempo. Ya que este Módulo de Convenios Estratégicos permite al usuario de la empresa de Telefonía Celular con la cual se haya firmado el convenio, presentar el estado de cuenta de los clientes y el detalle de sus créditos vigentes si los tuviera a cualquier hora ya que está publicado en el Internet, para que la Empresa de Telefonía Celular en este caso Porta pueda calificar a un cliente para que se le otorgue o no un servicio por plan y así mes a mes descontarle automáticamente de su cuenta evitándose el acudir personalmente ha realizar dicho trámite. Cabe mencionar que el Módulo de Convenios Estratégicos se constituye en el primer programa de este tipo que es publicado en el Sitio Web de una Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Ciudad de Ambato, para brindar un servicio innovador a todos sus clientes o socios.
  • Item
    Sistema para el control médico y odontológico de los empleados y trabajadores del H.C.P.T.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Ricachi Carranza, Klever Eduardo; Sailema, Luis
    El informe de pasantía esta resumido en Ocho capítulos los cuales son los siguientes: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Que es en realidad, plantear afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, también se encuentra una breve definición de conceptos de términos mas utilizados en el desarrollo de este proyecto. CAPITULO II: MARCO TEORICO.- Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. CAPITULO III: METODOLOGÍA: Se refiere a los métodos y técnicas de investigación que se ha utilizado en el Sistema de Control Médico y Odontológico de Consejo Provincial de Tungurahua. CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: Esto se refiere a los resultados y beneficios que se ha obtenido el Sistema de Control Médico y Odontológico de Consejo Provincial de Tungurahua. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Nos Resume, los resultados del análisis efectuado por el autor en torno al tema, derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes planteadas. CAPITULO VI: PROPUESTA: Se refiere al resultado final que se ha obtenido en el sistema así como es el manual de usuario y el manual técnico los mismos que servirán de guía para las personas que manipulen el sistema.
  • Item
    Sistema para la automatización del proceso de administración y control de personal en la H.C.P.T.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Carvajal Vizuete, Mónica Paulina; Sailema, Luis
    El informe de pasantía esta resumido en seis capítulos los cuales son los siguientes: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Que es en realidad, plantear afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. CAPITULO II: MARCO TEORICO.- Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un proyecto de tesis. CAPITULO III: METODOLOGIA: Se a los métodos y técnicas de investigación que se ha utilizado en la automatización de los procesos de administración y control de personal del HCPT además las factibilidades de realización del proyecto. CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS: Se analizan los resultados del proyecto y los beneficios que se ha obtenido con la Automatización del proceso de administración y control de personal. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En este capitulo se presentaran los resultados de los objetivos e hipótesis planteados sobre el tema. CAPITULO VI: PROPUESTA : En este capitulo va el análisis de la base de datos, el modelo físico, modelo lógico, diccionario de datos, el código de las funciones mas importantes y las pruebas que hemos realizado a nuestro sistema, además la instalación del sistema y el plan de capacitación.
  • Item
    Sistema E-Learning Orientado a la Enseñanza del Idioma Inglés para Niños de 3 a 7 años de edad, English Toddlers Enviroment
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2005) Castillo Silva, Yma Cora; Sancho Zurita, Jaime Vladimir
    El sistema e-learning se presenta como un proyecto dirigido a este sector preescolar marginado en la educación, que propone modernizar el concepto de educación bilingüe en el caso específico (Español - Inglés), así como aplica el método global de lecto escritura. Los objetivos del proyecto se han cumplido exitosamente, tomando en cuenta las tareas que exige el proceso de desarrollo del software, indudablemente este proyecto a los ojos del analista siempre debe estar incompleto en esto radica el éxito y la prolongación de vida del sistema.