Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
Item Implementación del módulo de facturación electrónica adaptable al sistema morvisoft para la Cooperativa Ahorro y Crédito San Martín.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) Nata Ichina, Edisson Javier; Aldás Flores, ClayLa Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín, uniéndose a la renovación tecnológica para la generación de comprobantes tributarios, ha decidido implementar un módulo que agilice dicho proceso esencial para la certificación del SRI (Servicio de Rentas Interna), entidad que promueve el sistema de facturación electrónica. El módulo desarrollado se adaptará al sistema de información de la Entidad Financiera mencionada y agilitará el proceso de comprobantes electrónicos, el cual permitirá al recurso humano de la entidad generar, firmar, enviar y autorizar el comprobante electrónico. El módulo además enviará los comprobantes en formatos XML y PDF hacia los clientes o socios de la Cooperativa. La aplicación organizará los comprobantes electrónicos generados correspondientes a cada cliente, llevando el registro de las facturas generadas dentro de la base de datos de la Cooperativa. Con esta implementación, la generación de comprobantes electrónicos se optimizará, obteniendo mayor rapidez, mejor control de comprobantes electrónicos, reducción de papel dentro de la Entidad Financiera, se automatizará procesos manuales con el envío del comprobante electrónico a través de la interfaz web. El proceso de desarrollo de la aplicación se lo realizó a través de una metodología ágil que ayudó a la culminación exitosa del proyecto.Item Módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) Ramos Mayorga, Oscar Andrés; Aldás Flores, ClayLos avances tecnológicos no han parado de crecer, siendo un factor principal la In- ternet que provee servicios remotos y hoy en día permite comunicar y/o localizar a las personas en cualquier parte del mundo. Para las instituciones financieras es una necesidad utilizar mecanismos de cobran- za con el objetivo prevenir el índice de morosidad, y hoy por hoy requieren utilizar los avances tecnológicos para automatizar estos procesos y dejar atrás las tareas manuales, logrando generar nuevos medios de comunicación con el cliente. Una apli- cación es un complemento ideal para el personal de estas instituciones ya que facilita sus actividades manuales cotidianas y las optimiza tanto en tiempo como en recursos. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda., realizan labores cotidianas para gestionar los mecanismos de cobro en la cartera crediticia, siendo estos limitantes y manuales, lo que provoca una acumulación de trabajo, y como consecuencia pérdida de tiempo, por ello el desarrollo de un módulo a través de una aplicación de escritorio que gestione y automatice estas tareas, creando nue- vos métodos de comunicación con el cliente, beneficia de manera significativa a los miembros de la Institución Financiera. El presente proyecto propone la implantación de un módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Institución Financiera, adaptable al sistema propio de la misma, para agilizar los mecanismos de cobranza y optimizar recursos para el beneficio institucional.Item Sistema web integrado para la gestión de trámites académico administrativos en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2023-03) Barcia Gallardo, Guillermo Alexander; Aldás Flores, ClayThis research project arises from the need to improve the management of documentation meeting the needs and expectations of customers; therefore, it is proposed to implement an integrated web system for the management of academic administrative procedures in the Faculty of Systems Engineering, Electronics and Industrial (FISEI). The methodology used for the development of the research project is the Extreme Programming (XP) methodology, which consists of four phases. The exploration phase identifies the customer's needs, the planning phase estimates the effort, the iterations phase is responsible for creating the solution, and the testing phase delivers the final product to the customer. The layered architecture pattern was used, in which the client is made with React Js technology and the server with Laravel. It also works with the MySQL database and the Google Drive API. The result obtained is a web system that integrates the areas of Degree and Curricular Integration Unit, Academic Council of the Faculty and General Secretariat, with the purpose of generating procedures in an efficient and safe way. The implementation of the system is of great help for the management of the documents that are carried out in the Faculty, since the system allows to visualize the state in which the documents are, promoting an improvement in the individual and collective organization of the people who work in these areas, in addition to optimizing the time and resources of the students or teachers in the required procedures.