Maestría en Redes y Telecomunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/13
Browse
3 results
Search Results
Item Seguridad informática y la relación en la utilización de Internet como herramienta de apoyo en la formación de niños, niñas y adolescentes de educación inicial y básica del Centro Educativo La Pradera(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014) Mayorga Jácome, Tannia Cecilia; Robalino Peña, Edgar FreddyLa investigación sobre Seguridad Informática y la relación en la utilización de internet como herramienta de apoyo en la formación de niños, niñas y adolescentes de educación inicial y básica del Centro Educativo La Pradera tiene como objetivo general determinar la seguridad informática y la relación en la utilización de Internet como herramienta de apoyo en la formación de niños, niñas y adolescentes. Luego de hacer un estudio de análisis de riesgos usando la norma ISO 27005:2008, se presenta una propuesta que permita mejorar la seguridad informática y los problemas asociados a esta, proponiendo un rediseño de la red usando una estructura jerárquica y un Plan de seguridad informático usando la norma ISO 27001:2005 en lo referente a Planear, de esta forma los docentes podrán hacer uso de la infraestructura tecnológica de una manera segura para formar a los estudiantes, y los estudiantes podrán hacer uso de la misma reduciendo los riesgos existentes en Internet. La norma ISO 27001 involucra a toda la organización: Procesos de negocio, Personas, Hardware, Software, Red, Medios y sobre todo entrega la responsabilidad del seguimiento de la seguridad de la información a los propietarios, directores, jefaturas. Al ser integral la seguridad de la información, conocida también como seguridad informática se presenta también una propuesta de un Plan de capacitación del uso de Herramientas como Webquest y Cazas de Tesoros en calidad de herramientas de búsquedas guiadas, ya que se evidencia un desconocimiento total por parte de los docentes del uso de las mismas; y a los padres de familia un Taller de ventajas, riesgos sobre el uso de Internet y soluciones tecnológicas para disminuir el riesgo de las amenazas existentes en Internet. EXECUTIVE SUMMARY Research on Information Security and the relationship in the use of internet as a support tool in the education of children and adolescents of initial and basic Education School La Pradera general objective of information security and determine the relationship between Internet use as a support tool in the education of children and adolescents. After a study of risk analysis using the ISO 27005 standard, a proposal to improve computer security and the problems associated with this, proposing a redesign of the network using a hierarchical structure and a Plan of computer security is presented using the ISO 27001 regarding Planning, thus teachers can make use of the technological infrastructure of a safe way to train students, and students may use the same reducing the risks on the Internet. The ISO 27001 standard involves the entire organization: Business Processes, People, Hardware, Software, Network, Media and especially the responsibility for monitoring delivery of information security to the owners, directors, and headquarters. As the comprehensive information security, computer security also known as a proposed training plan using tools like Webquest and Treasure Hunts as guided search tools is also presented, as is a total lack of evidence for part of teachers in the use thereof, and Parent Training about advantages, risks and the use of Internet technology to reduce the risk of threats in Internet solutions.Item Políticas de seguridad y los riesgos informáticos en Industria Catedral S. A. de la Ciudad de Ambato durante el año 2010(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Redes y Telecomunicaciones, 2011) Zurita Manosalvas, Silvia Viviana; Guevara Aulestia, David OmarEl presente proyecto pretende determinar los riesgos en los activos informáticos y basándose en ellos proponer Políticas de Seguridad, como una forma de eliminar en lo posible los riesgos de ataque a la información de la empresa. CAPÍTULO I, EL PROBLEMA contiene: Contextualización, Macro Contextualización, Meso Contextualización, Micro Contextualización, Análisis Crítico, Prognosis, Formulacion del Problema, Interrogantes de La Investigacion, Delimitacion de la Investigacion, Justificacion, Objetivos Generales y Especifico El CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO contiene: Marco Teórico, Antecedentes de la Investigacion, Fundamentaciones Filosófica Legal, Organizador Lógico de Variables, Categorías de la Variable Independiente, Categorías de la Variable Dependiente, Hipótesis o Pregunta Directriz, Señalamiento de Variables. El CAPÍTULO III METODOLOGÍA contiene: Metodología, Modalidad de Investigación, Niveles o Tipos, Población y Muestra, Operacionalizacion de Variables, Técnicas e Instrumentos, Plan para Recolección de la Información, Plan para Procesamiento de la Información El CAPÍTULO IV ANALISIS E INTERPRETACION contiene: Análisis e Interpretación de resultados, verificación de la hipótesis El CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES contiene: Conclusiones y Recomendaciones del problema El CAPÍTULO VI PROPUESTA: Antecedentes de la propuesta, Justificacion, Objetivos, General especifico, análisis de Factibilidad, Metodologia, Modelo Operativo, Conclusiones y RecomendacionesItem Políticas de seguridad informática y la vulnerabilidad de los entornos Web de la Empresa Turbotech durante el año 2010(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Redes y Telecomunicaciones, 2011) Enríquez Miranda, José Fabián; Aldás Flores, Clay FernandoLa investigación sobre “POLÍTICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Y LA VULNERABILIDAD DE LOS ENTORNOS WEB DE LA EMPRESA TURBOTECH DURANTE EL AÑO 2010”, tiene como objetivo general reflexionar sobre las políticas de seguridad que las empresas privadas deben implementar para precautelar su información confidencial de ataques externos. La Norma ISO 27001 hace una clara referencia a la seguridad de la información, donde se muestran los parámetros que se deben seguir para conseguir que el activo más importante de las organizaciones sea debidamente protegido. La Seguridad como lo determina la norma no solo se enfoca a una Seguridad lógica de la información donde se enfatiza la creación de usuarios, protección de acceso a Servidores, etc, sino también hace referencia al área física donde reside la misma. La Tesis que pongo en consideración ha reflejado la propuesta de implementación de Seguridad Física en la infraestructura del Área de Servidores de la empresa Turbotech, también esquematiza los parámetros de Seguridad Lógica del Servidor Web que almacena los aplicativos Web de la organización, así como las diferentes Herramientas de software para el control de Intrusos y reducción de las vulnerabilidades a los que está expuesto el Servidor Web. Además se incluye la implementación de las seguridades y configuraciones externas para controlar el acceso a la red virtual de Turbotech solo a aquellos usuarios debidamente definidos y con sus respectivos roles.