Maestría en Gestión de Operaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25158
Browse
Item Estrategia de control de operaciones en el mantenimiento automotriz para la reducción de costos de producción(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Ortega Tituaña, Patricio Francisco; Coba Molina, EdissonEl crecimiento poblacional conlleva el del parque automotor, la implementación de normativas medioambientales nacionales y locales restringe actividades de mantenimiento automotriz que incumplan con procesos para la preservación del medio ambiente. La implementación de centros de revisión vehicular obliga incorporar sistemas de control por procesos acompañados de inversión sujeta a generar resultados en períodos de tiempo determinados. El objetivo es aplicar una estrategia de control en procesos de mantenimiento que reduzca los costos de producción. La puesta en práctica de una estrategia de control en la reestructuración de un taller automotriz previo el levantamiento, análisis de información y una previsión financiera; el monitoreo de los datos sobre procesos y su relación con los estándares en un período de un año permitió establecer criterios sobre la optimización de recursos en las operaciones y compararlos con los de años anteriores. La estrategia de control incide en la reducción de costos por unidad de producción, este en el incremento de ventas con la conservación de gastos en comparación con períodos anteriores, este hecho permite planear nuevos proyectos ya sea de ampliación, integración o reestructuración. La planeación basada en datos veraces y el control frente a estándares asegura el cumplimiento de metas por lo que se determina su pertinente aplicación en la gestión de mantenimiento automotriz. EXECUTIVE SUMMARY The population growth entails that of the automotive fleet, the implementation of national and local environmental regulations restricts automotive maintenance activities that fail with processes for the preservation of the environment. The implementation of vehicle review centers requires the incorporation of control systems by processes accompanied by investment subject to generating results in determined periods of time. The objective is to apply a control strategy in maintenance processes that reduces production costs. The implementation of a control strategy in the restructuring of an automotive workshop prior to the survey, information analysis and a financial forecast; The monitoring of data on processes and their relationship with standards over a period of one year allowed establishing criteria on the optimization of resources in operations and comparing them with those of previous years. The control strategy affects the reduction of costs per unit of production, this in the increase of sales with the conservation of expenses compared to previous periods, this fact allows to plan new projects either expansion, integration or restructuring. The planning based on truthful data and the control against standards assures the fulfillment of goals for what determines its pertinent application in the management of automotive maintenance.Item Modelo de logística inversa para la gestión eficiente del sector llantero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Villacrés Montesdeoca, Alba Marina; Coba Molina, EdissonEl presente proyecto de investigación está enfocado en desarrollar un modelo de logística inversa para la gestión eficiente de inventarios fuera de uso del sector llantero, es decir el manejo que se le está dando a los neumáticos (llantas) una vez que ya se ha culminado su vida útil, con el fin de analizar los procesos de la cadena de valor del sector llantero para una adecuada utilización del retorno de los inventarios, identificar los procesos críticos de la cadena de valor para viabilizar la aplicabilidad de la logística inversa, identificar la predisposición de los clientes para una mejor utilización de los inventarios y diseñar un proceso de logística inversa para el sector llantero. Para determinar las falencias del sector llantero se utilizó la investigación descriptiva y de campo analizando el proceder de las personas y las empresas en la gestión de inventarios fuera de uso (llantas usadas) del sector llantero, analizados mediante el software Statistical Package for the Social Sciences-SPSS que está orientado a la realización de análisis estadísticos aplicado a las ciencias sociales, con el cual se determinó que la problemática se da al final de la logística directa cuando el producto llega al cliente y este lo utiliza y luego no da una gestión adecuada, así también la empresa privada no ha establecido y fomentado un proceso de recuperación mediante logística inversa dentro de un enfoque ambiental o como una alternativa de negocio que genere recursos económicos. Se plantea un modelo de logística inversa con la implementación de una planta de producción que reutilice el inventario fuera de uso del sector llantero, convirtiéndose así en una actividad económica, permitiendo un manejo y aprovechamiento eficiente que contribuye con el ambiente y a la economía del país. Se desarrolló un modelo de logística inversa para la utilización de los neumáticos (llantas) fuera de uso como materia prima para la implementación de una planta de producción de caucho pulverizado para la elaboración de otros productos. Del análisis de implementación de la planta de producción de caucho pulverizado se obtuvo que la inversión en la misma tiene un Valor Actual Neto-VAN del $103.809,33 lo cual lo hace un proyecto factible, con un Tasa Interna de Retorno del 13% con una recuperación de lo invertido en 4 años con 6 meses. EXECUTIVE SUMMARY This research project is focused on developing a reverse logistics model for the efficient management of out-of-use inventories of the liner sector, that is, the management that is being given to tires (tires) once it has been completed. useful life, in order to analyze the processes of the value chain of the flat sector for an adequate use of the return of inventories, identify the critical processes of the value chain to enable the applicability of reverse logistics, identify the predisposition of Customers for a better use of inventories and design a reverse logistics process for the flat sector. To determine the shortcomings of the sector llantero used the descriptive and field research analyzing the behavior of people and companies in the management of inventories out of use (used tires) of the sector llantero, analyzed by the software Statistical Package for the Social Sciences -SPSS is oriented to the realization of statistical analysis applied to the social sciences, with which it was determined that the problem occurs at the end of the direct logistics when the product reaches the client and it uses it and then does not give proper management , so also the private company has not established and promoted a process of recovery through reverse logistics within an environmental focus or as a business alternative that generates economic resources. A reverse logistics model is proposed with the implementation of a production plant that reuses inventory out of use of the land sector, thus becoming an economic activity, allowing an efficient management and use that contributes to the environment and the economy of the country. A reverse logistics model was developed for the use of tires (tires) out of use as a raw material for the implementation of a pulverized rubber production plant for the production of other products. From the analysis of the implementation of the pulverized rubber production plant, it was obtained that the investment in the same has a Net Present Value-NPV of $ 103,809.33, which makes it a feasible project, with an Internal Rate of Return of 13% with a recovery of the investment in 4 years with 6 months.