Carrera Psicología Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/425
Browse
2 results
Search Results
Item La inclusión educativa y su influencia en el aprendizaje virtual en estudiantes con necesidades educativas en la pandemia del covid 19 que reporta el DIBESAU de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Chango Velva, Lourdes Maribel; Andrade Albán, Jorge RodrigoEl presente trabajo de investigación tiene como tema la Inclusión Educativa y la influencia en el aprendizaje virtual de los estudiantes con necesidades educativas que reporta el DIBESAU en la pandemia del COVID 19 de la Universidad Técnica de Ambato realizado en la provincia de Tungurahua, se aplicó los cuestionarios a 20 estudiantes que tienen necesidades educativas no asociadas a una discapacidad de las diferentes facultades, teniendo como objetivo determinar la influencia de la inclusión educativa en el aprendizaje virtual. El nivel y tipo de investigación que se utiliza es descriptivo, explicativo y correlacional para la obtención de resultados veraces. También se aplica la prueba estadística del CHI CUADRADO con un margen de error del 0,05 obteniendo como grados de liberta de 33,6. Después de elegir la hipótesis alterna se procede a realizar las conclusiones y recomendaciones acorde a los resultados obtenidosItem El aprendizaje virtual y la cognición implícita de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Moreno Mena, José Eduardo; Rivera Flores, Danny GonzaloLa presente investigación se centró en el estudio sobre: “El Aprendizaje Virtual y La Cognición Implícita de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato de la Provincia de Tungurahua”, para dicha sustentación de este trabajo se utilizó diferentes insumos de información que permitieron realizar el estudio de las variables y alcanzar los objetivos planteados. Por ende, su metodología esta es de tipo cuantitativa, bajo el uso de la modalidad de campo y bibliográfica, que permiten constatar los niveles de correlación. El número de la muestra con la que se trabajo es de 232 estudiantes a quiénes se les aplicó el Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU), a su vez, El Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) y el Cuestionario de Aprendizaje Virtual que fue creado y validado para esta investigación. Que luego de obtener los datos de cada cuestionario aplicado se logró determinar que el aprendizaje virtual incide en la cognición implícita de los estudiantes en un porcentaje significativo en relación al rango de correlación con las variables de estudio planteadas. Sin embargo, se destaca que se permitió corroborar que no en todos los casos la metodología es la más adecuada o es usada de la manera idónea, pero si existe una prevalencia de ello