Carrera Psicología Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/425
Browse
3 results
Search Results
Item Procesos metacognitivos y aprendizaje en alumnos de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Sangucho Toapanta, Erika Vanesa; Andrade Albán, Jorge RodrigoLa presente investigación tuvo lugar en la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” del Cantón Píllaro, el objetivo es determinar la influencia de los procesos metacognitivos en el aprendizaje de los estudiantes de la institución. La importancia de la investigación radica en que los estudiantes están constantemente ante la presencia de nueva información y en ocasiones no es retenida, por lo que si se enseña a usar las habilidades metacognitivas se podría mejorar este proceso, logrando estudiantes autónomos en su aprendizaje siendo capaz de crear estrategias, tácticas y métodos ajustados a sí mismos. La investigación tiene base teórica con enfoque en el análisis bibliográfico y de campo. El levantamiento de la información se lo realizó mediante dos test: para la variable independiente se utilizó el Inventario de Habilidades Cognitivas y para medir la variable dependiente, el Cuestionario CHAEA Junior que refiere a los estilos de aprendizaje en niños. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la plataforma Excel y software informático SPSS. Posteriormente se comprobó la validez de la hipótesis mediante el estadígrafo del Chi Cuadrado, concluyendo que se acepta la hipótesis alterna, es decir si hay relación entre la metacognición y aprendizaje en los niños de la institución educativa evaluadaItem Las habilidades sociales y el comportamiento de los estudiantes del subnivel básica superior de la Unidad Educativa “Nuevo Mundo” del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Pérez Araujo, Alison Pamela; Rivera Flores, Danny GonzaloEsta investigación tiene como propósito analizar la influencia de las habilidades sociales y el comportamiento en los estudiantes del subnivel básico superior de la Unidad Educativa “Nuevo Mundo” de la ciudad de Ambato, para dar a conocer la importancia que tiene las relaciones interpersonales que poseen los estudiantes, y la influencia que esta tiene en el comportamiento de cada uno. El cual nos permitieron examinar dichas habilidades, para posteriormente ser valoradas de acuerdo al comportamiento que los estudiantes van reflejando en su día a día. También, se abordó un tema que probablemente era un poco desconocido dentro de la Institución, valiéndose de niveles descriptivos y correlacionales, para posteriormente lograr fundamentar las variables bibliográficamente, aplicar los test a cada estudiante de la Unidad Educativa, logrando llegar a conclusiones que nos permita establecer la relación de las habilidades sociales y el comportamientoItem Las estrategias metodológicas de los docentes y el comportamiento de los estudiantes de primero y segundo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Ecuatoriano Holandés de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Altamirano Carrera, Nathalie Gabriela; Morales Jaramillo, María BelénLa investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Ecuatoriano Holandés de la Ciudad de Ambato; el objetivo es analizar las estrategias metodológicas de los docentes y su influencia con el comportamiento de los estudiantes de primero y segundo año de la institución; la importancia de la investigación radica en conocer cuáles son las estrategias aplicadas por los docentes para facilitar el desarrollo de los estudiantes y como favorece el comportamiento o la conducta de los mismos fuera de la institución con relación a sus compañeros, docentes y con su proceso de aprendizaje. Se basó en un análisis bibliográfico facilitando la realización de la operacionalización de las variables para conocer la incidencia que tienen las dos variables en estudio. El levantamiento de la información se lo realizó mediante una Encuesta propia de la investigadora para la variable independiente; para la variable dependiente se aplicó el Inventario de Eyberg para el Comportamiento en Niños, la misma que es dirigida a los padres; los resultados fueron procesados en el Software SPSS y en Excel. Finalmente, se aplicó el Chi Cuadrado para validar la hipótesis, concluyendo que se acepta la hipótesis alterna, es decir, si existe relación entre las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes y el comportamiento de los niños en la institución educativa