Maestría en Administración de Sistemas de Salud
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3637
Browse
Item El análisis de protocolos médicos y su incidencia en la atención y calidad del servicio a los pacientes hospitalizados, consulta externa Hospital IESS de Ambato(2009) José Francisco, Yánez Salinas; DT-Arellano, PatricioToda entidad tiene que solventar problemas, se debe brindar servicios de alta calidad, con la implementación de protocolos médicos, lograr efectiva gestión, en base a la definición de procesos que conlleven a obtener estándares de calidad; con disminución de esfuerzos, costos, permitiendo soluciones inmediatas, dando nuevas, seguras vías de acción en todos los campos: educación, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud. Señala que la infraestructura hospitalaria y la supra estructura necesaria como complemento, son las propicias para la implementación de los protocolos y la consecución de los objetivos planteados. Expone que la medicina ciencia y arte, tiene por objeto conservar la salud del hombre, la medicina representa una disciplina intelectual suscitada en la relación médico enfermo; el diagnóstico es en realidad la primordial meta de toda la medicina y el fin y fundamento del ejercicio profesional, para saber lo que tiene y poder curarlo, es peligrosa por la gran responsabilidad que asume el médico, con una exigencia de veracidad, objetividad y honestidad científica. Descartes dijo que debe ser una duda metódica preconizada por la lógica clásica, con un nuevo principio que es la cura basado en lo evidente, igual apreciación tuvo Hipócrates.Item “Gestión Administrativa y la Satisfacción de los Usuarios en el Hospital Básico Baños”(2013) Álvarez Freire, María Julieta; DT-Guerrero Villalva, Silvia del CarmenEl presente documento establece parámetros para mejorar la gestión administrativa del área de emergencia del Hospital Básico Baños. Además, es un instrumento que nos proporciona datos de problemas existentes en el área, principalmente definidos por una desorganización del servicio, reflejado en la excesiva carga de trabajo, stress laboral y actividades muy diferentes a las que debe realizar un profesional en el área de emergencia. Posteriormente, se plantea la propuesta que enmarca solucionar factores como el espacio físico, la implantación de un sistema de triaje, capacitaciones técnicas y organizativas y la reorganización de los servicios de apoyo y de diagnóstico de emergencia para una atención ininterrumpida de las 24 h.