Browsing by Author "Yansaguano Chango, Luis Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de las Técnicas de Merchandising: Inventario, Posición, Presentación y su incidencia en las Ventas de la Sección Electrodomésticos de la Cooperativa Chibuleo Ltda. de la ciudad de Ambato(2012-05) Yansaguano Chango, Luis AlbertoLa Cooperativa Chibuleo Ltda., en su sección de Electrodomésticos se dedica a la compra y venta, a sus socios, inversionistas y al público en general, este servicio a la colectividad está en funcionamiento tres años, tiempo en el cual ha experimentado la fase de introducción, actualmente se encuentra en la etapa de crecimiento, por lo tanto es indispensable tomar acciones estratégicas como la implementación adecuada de la técnicas del Merchandising para mantener y mejorar de una manera exitosa las ventas en el mercado actual, Por tal razón, el presente proyecto de investigación en base a un método cuali-cuantitativo, se ha enfocado en realizar un amplio análisis interno y externo de la empresa, con el fin de establecer las técnicas del merchandising (Inventario, Posición y Presentación) como una estrategia del marketing que permita realizar una publicidad en el punto de venta para estimular la demanda y generar rentabilidad para la empresa, los datos arrojados por la investigación de campo a los clientes del almacén indican que es importante corregir aspectos como ordenar adecuadamente los productos, exhibiendo; por bloque, marcas, productos de mayor rentabilidad, tener un inventario optimo, limpiar los productos de forma diaria, tener precios visibles, el material publicitario de acuerdo a los requerimientos de los planes de ventas por temporada, Así la propuesta resultante de la investigación me direcciono a implementar las técnicas de merchandising, se aplicará en cada rincón interior y exterior del establecimiento, a cada espacio a donde llegue la mirada del cliente, el color, exposición del producto, elementos decorativos, etc., hay que mentalizarse de que todo tiene su valor y se tiene que rentabilizar. Siendo estas actividades encaminadas a facilitar la rotación y venta de los productos de forma esperada por parte de los administradores del almacén de Electrodomésticos Chibuleo.Item La cadena de valor del sector lechero en la zona 3 del Ecuador, un estudio en la producción y comercialización en las familias productoras(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-05) Yansaguano Chango, Luis Alberto; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoLa cadena de valor en el sector lechero en la Zona 3 del Ecuador es un tema importante para la sociedad porque está relacionado con los productores. De acuerdo a la investigación realizada por la organización Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) se estimó la producción total de 770.000 millones de litros de leche alrededor del planeta en el 2013 otro aspecto relevante la producción del líquido mencionado proviene del 82.7% del ganado vacuno y el resto procede de búfalos, cabra, oveja y camello. En el mismo año mencionado en Ecuador la producción de leche anual fue de 6’262.408 de litros. Una vez realizado la introducción previa se debe mencionar que el estudio se enfoca en la Zona 3 que se compone por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua. De acuerdo a la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC en el 2017 se estableció que en la Zona 3 se produjo un total de 1’316.191 litros de leche, pero la producción depende de varios factores como los procesos para la producción del líquido lácteo por tanto la investigación tiene como objetivo: analizar la producción y comercialización de las familias productoras del sector lechero de la zona 3. Para el desarrollo de la metodología se analizó previamente cuales son los principales agentes participantes en la cadena de valor de productos lácteos. Una vez identificado los agentes participantes se aplicó la encuesta dirigida a los productores, comercializadores y consumidores obteniendo información relevante con la finalidad de establecer las mejores estrategias para los productores mediante el Diamante de Porter. En la investigación se pudo establecer que la provincia que mayor producción de leche tiene es Cotopaxi, a la vez la asistencia técnica que reciben los productores es en la provincia de Chimborazo, además se evidencio que la mayor parte de productores de leche tienen más de 5 años de experiencia en la producción lechera pero los procesos para producción de la leche son deficientes por tanto se establece en este artículo varias estrategias a través del diamante de Porter que beneficiará al proceso productivo de los productores de leche de la zona 3.