Browsing by Author "Villena Carrasco, Lady Estefanía"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Marketing digital 2.0 para la reactivación de emprendimientos turísticos. Escenario Tungurahua, Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-02) Labre Tixe, Wellington Javier; Villena Carrasco, Lady Estefanía; Ballesteros López, Leonardo GabrielEl sector turístico de Tungurahua fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia por el fenómeno viral COVID-19 con pérdidas monetarias superiores a los 100 millones de dólares, no obstante, a mediados de abril de 2022 con la eliminación y mitigación de ciertas normas de bioseguridad, este sector se encuentra en una fase de reactivación. Por tanto, los emprendimientos turísticos requieren reformular su contenido publicitario para medios de marketing digital 2.0. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación fue describir los principales componentes del contenido de marketing digital con fines de reactivación en emprendimientos turísticos de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Con este aporte científico se pretende ofertar una guía a los emprendimientos turísticos tungurahuenses sobre los contenidos publicitarios más idóneos a diseñar en esta fase de reactivación postpandemia. En relación al abordaje metodológico, la investigación obedeció una tipología descriptiva, con énfasis en el detalle del contenido publicitar a elaborar en una fase de post pandemia y un enfoque cuantitativo de recolección de datos, por medio de una encuesta aplicada a 384 clientes potenciales de productos o servicios de emprendimientos turísticos. Los principales hallazgos investigativos demostraron que los clientes potenciales presentan características demográficas propias de personas jefes de hogar y con uso constante de redes sociales. En conclusión, el contenido publicitario debe diseñarse en base a 5 aspectos, que son: herramienta publicitaria, 2) material audiovisual, 3) frecuencia de publicación de contenido, 4) enfoque publicitario y 5) tipo de información a difundir.