Browsing by Author "Villacís Villacís, Wilma Guadalupe"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en las destrezas Linguisticas productivas del Idioma inglés de los Estudiantes del Programa de Capacitación “ESPE – ESFORSE” del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua”.(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Idiomas, 2015-08-19) Cajamarca Yanchatipan, Norma Liliana; Villacís Villacís, Wilma GuadalupeLa educación es muy importante para todos los seres humanos por lo que es necesario mantenerse en constante preparación para cubrir las necesidades del mundo actual. Por lo que, los docentes deben estar conscientes de que la tarea es ardua cuando se trata de la enseñanza de los alumnos, ya que la formación debe ayudar a los estudiantes a enfrentarse a la realidad siendo críticos, creadores, y teniendo la capacidad de análisis, síntesis y reflexión. El idioma Inglés es de gran importancia a nivel mundial pues el dominio del mismo brinda muchas oportunidades. Debido a esto se ha realizado la presente investigación la cual beneficia a los docentes del área de inglés y los estudiantes de la institución. Este trabajo investigativo se ha realizado para establecer la importancia del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de las destrezas lingüísticas productivas del idioma inglés. Para la consecución de la presente investigación se ha utilizado el enfoque cuanti-cualitativo, que permite un análisis de la información de manera profunda. Una vez analizada la información se pudo concluir que los docentes tienen un desconocimiento del método aprendizaje basado en problemas, por lo cual se propone un manual de actividades con el método aprendizaje basado en problemas, para de esta manera motivar a los estudiantes a aprender mediante el trabajo en equipo, desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y que este aprendizaje sea puesto en práctica favoreciendo la integración de los conocimientos previos con los nuevos.Item Estrategias motivacionales y su incidencia en el fracaso escolar de los estudiantes de básico ii de la modalidad regular del departamento especializado de idiomas de la uta en el periodo marzo – agosto 2010(2013-11-22) Villacís Villacís, Wilma GuadalupeLa presente investigación tiene como objetivo saber cómo las estrategias motivacionales inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje para ayudar a disminuir el fracaso escolar de los estudiantes de básico II del Departamento Especializado de Idiomas. Para conocer esta realidad se procede a recoger información con la finalidad de establecer los problemas existentes y a buscar alternativas de solución. Para la recolección de la información se ha utilizado una metodología basada en la elaboración de encuestas, mediante las cuales se ha logrado analizar cómo se sienten las personas que están directamente involucradas en este problema. Los resultados obtenidos en la encuesta permiten determinar la situación en la cual se encuentra el DEDI. Lo que da lugar a una propuesta cuya finalidad es proporcionar a los docentes estrategias motivacionales que ayuden a motivar y a despertar el interés en los estudiantes. Además con la presente investigación se pretende optimizar el desempeño de los estudiantes en el aula, y para el efecto se plantea una propuesta denominada “Diseño de una guía de estrategias motivacionales orientadas a disminuir el fracaso escolar de los estudiantes de Básico II de los diferentes idiomas de la modalidad regular del Departamento Especializado de Idiomas” en el semestre septiembre-enero 2011. Los diez términos más utilizados en esta investigación son: motivación, estrategia, interés, docentes, estudiantes, aula, aprendizaje, idiomas, fracaso escolar y enseñanza.Item Learner-centered instruction in the speaking skill development of english as a foreign language learners in Higher Education(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestría en Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2018-04) Villacís Villacís, Wilma Guadalupe; Chimbo Cáceres, Elsa MayorieFluent communication in English as a foreign language is what many students aspire in a globalized world. However, having students speaking English fluently has been considered difficult to achieve. This research study was done in order to determine the effect of learner-centered instruction on the speaking skill development. It was carried out with 54 B1+ level students of the regular modality in the Languages Center in Universidad Técnica de Ambato. These students participated in an experimental study which consisted of giving learners a pre-test and a post-test. 26 students participated in the experimental group and 28 in the control group. Only the students in the experimental group underwent the implementation of a learning approach that moves away from the traditional language learning. The results obtained in this investigation indicated that with an approach that focuses on the learners, students are more actively engaged in the learning process, they take more responsibility for their learning and their roles in every lesson changed significantly. Furthermore, interaction and communication were two evident criteria when students communicated with their classmates. This study resulted in the creation of a booklet of ten interactive and communicative strategies which were designed to make learners the main protagonists in every lesson, to go in depth in the development of their knowledge, skills and dispositions to have success in their educational life.Item Project-Based Learning to Improve the Writing Skill(2024-04) Armijos Rivera, Keli Nelva; Villacís Villacís, Wilma GuadalupeEsta investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el mejoramiento de la habilidad de escritura en estudiantes de décimo grado del Colegio de Bachillerato "Zumba". El enfoque de investigación utilizado en este estudio fue el cuantitativo, el cual se basa en el análisis de datos numéricos y el diseño cuasi-experimental. La población comprendió 60 estudiantes, que se distribuyeron en los grupos experimental y de control, integrados por 30 alumnos cada uno. El grupo experimental fue el único que se benefició de la implementación del ABP, el cual considera a los estudiantes como los principales protagonistas del proceso de instrucción. Los instrumentos de investigación utilizados para recopilar datos fueron el pretest, el postest y un cuestionario. El pretest se administró a los grupos experimental y de control en la primera clase y el postest en el último día de intervención. Ambas pruebas fueron tomadas del libro de texto Assessing writing for Cambridge English Qualifications: A guide for teachers de Cambridge (2020) y cada prueba tenía una sola pregunta. Los datos numéricos de las pruebas se obtuvieron a través de una rúbrica que evaluó la escritura en tres aspectos: contenido, organización y lenguaje. El cuestionario se adaptó del estudio de Andriyani y Anam (2022) y se aplicó sólo al grupo experimental en el último día de intervención para recopilar información relativa a las percepciones de los estudiantes hacia la incorporación del ABP en el aula. El plan de intervención duró ocho semanas. Los resultados obtenidos en esta investigación revelaron que existe una diferencia estadística significativa (sig. bil<0,05) entre los datos recopilados en la postest de los grupos de control y experimental. Esto se determinó mediante el empleo de la Prueba U de Mann-Whitney que demostró que las puntuaciones del grupo experimental son superiores a las del grupo de control. Estos datos, por lo tanto, prueban que la hipótesis alternativa de este estudio fue aceptada. Ésta es: El Aprendizaje Basado en Proyectos tiene un impacto significativo en la mejora de la habilidad de escritura. Sin lugar a dudas, se concluyó que el ABP fue más efectivo que la metodología tradicional para mejorar la habilidad de escritura de los alumnos de décimo grado en términos de contenido, lenguaje y organización. Por lo tanto, se recomienda incorporar el ABP para ayudar a los estudiantes a mejorar su competencia escrita, transmitir información escrita significativa y legible, así como para mejorar la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.