Browsing by Author "Sisa Aguagallo, Myriam Guadalupe"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La canción el Viejo Hospital de los Muñecos y la conciencia fonológica en los niños y niñas de 3 a 4 años de edad de la Unidad Educativa Hispano América del cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Parvularia, 2017-03-01) Sisa Aguagallo, Myriam Guadalupe; Chiliquinga Canchignia, Natalia ElizabethEl propósito del preste trabajo investigativo es generar la difusión de una propuesta basada en la utilización de las canciones el viejo hospital de los muñecos para la estimulación de la conciencia fonológica debido a que la canción, además de ser uno de los recursos lúdicos que tenemos más a mano y disponible en cualquier momento, es un importante instrumento educativo, según las consideraciones de expertos. La canción “El viejos Hospital de los muñecos” se aplicó en el Nivel Inicial I, en la Unidad Educativa Hispano América de la Parroquia Huachi Lotero del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Lo que se pude evidenciar que la canción se puede utilizarse para conseguir distintos objetivos, pero siempre hace que el camino para llegar a los estudiantes sea fácil y divertido, y lo que permite un adecuado desarrollo de la conciencia Fonológica. La actividad musical permite lo siguiente en los niños: Desarrolla el oído musical de niños y niñas, facilitando su introducción al mundo de la música y le ayuda a reconocer y distinguir los distintos sonidos que nos acompañan en nuestra vida cotidianaItem Coordinación viso motriz en el manejo del renglón en niños y niñas de preparatoria(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Psicopedagogía, 2024-04-01) Sisa Aguagallo, Myriam Guadalupe; Rosero Morales, Elena del RocíoEl estudio se centra en el desarrollo de la coordinación viso motriz en estudiantes de preparatoria, específicamente orientado a mejorar su habilidad para el manejo del renglón, dando paso a un desarrollo adecuado de dicha destreza y facilidad de realizar actividades como, colorear, planeación espacial, inicio de preescritura, creatividad, entre otros. Para lograr este propósito, se establecieron objetivos que incluyen el diagnóstico de la coordinación viso motriz, la comprensión del manejo del renglón y la formulación de actividades destinadas a potenciar esta habilidad crucial en el contexto académico. La metodología abordó un enfoque mixto que integró procesos cuantitativos y cualitativos. El método correspondió a la observación y los instrumentos fueron listas de cotejo de procesos, validadas por expertos, las cuales fueron procesadas bajo los criterios cuantitativos. Los resultados de la evaluación viso motriz en niños de preparatoria indican que el 58% de estudiantes se encuentran en proceso de adquirir las habilidades en actividades como colorear toda la hoja sin salirse de los límites, 72% en el trazo de líneas de izquierda a derecha, 33% en dibujar líneas curvas. Mientras que los resultados de la lista de cotejo aplicada por los docentes de preparatoria indica un progreso importante pues el 58% ha adquirido la habilidad de colorear dentro los límites, 72% está en proceso de trazar líneas de izquierda a derecha, 42% se encuentra en proceso en la actividad de recorte de tijera y 33% ya la adquirió, además en el uso del punzón 53% está en proceso y 28% lo ha logrado. Se concluye que abordar y fortalecer la coordinación viso motriz desde las etapas iniciales de la educación es fundamental para mejorar habilidades académicas, especialmente en el manejo del renglón. La implementación exitosa de actividades específicas no solo demostró su efectividad, sino también su atractivo desde una perspectiva educativa.