Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Ureta, Liliana Noemí"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Ciencia divertida para el desarrollo del pensamiento científico en el subnivel inicial 2.
    (2024-02-01) Ramos Ureta, Liliana Noemí; Sánchez Fernández, Irelys
    En el ámbito educativo, la investigación y la innovación son pilares fundamentales, pues el reinventar, diseñar y probar nuevas tácticas para hacer que el conocimiento llegue a las personas, ayuda al desarrollo integral de los individuos, sobre todo en los más pequeños; para ello este proyecto investigativo tuvo como finalidad principal el analizar la relevancia de la ciencia divertida en el fomento del pensamiento científico en el subnivel inicial 2, así como evaluar el nivel de desarrollo del pensamiento científico en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Celso Augusto Rodríguez. Para alcanzar estos objetivos, se empleó una metodología basada en un enfoque mixto, combinando elementos cualitativos y cuantitativos para abordar el proceso y explorar las metodologías para el desarrollo del pensamiento científico. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de observación, utilizando una ficha especial como instrumento, aplicada a la totalidad de la población infantil, compuesta por 30 niños en la mencionada Unidad Educativa. Además, se realizaron entrevistas a las cuatro docentes a través de una guía de preguntas estructurada. Los resultados se presentaron de manera visual mediante tablas y gráficos estadísticos, que se complementaron con la triangulación de información derivada de las entrevistas a los docentes. Las conclusiones obtenidas revelaron que los niños poseen habilidades colaborativas e interés en la realización de experimentos divertidos bajo la supervisión docente. Se encontró que estas actividades contribuyen significativamente al desarrollo del pensamiento científico en los niños. En consecuencia, se recomienda que los educadores dediquen mayor atención a la implementación de actividades relacionadas con la ciencia divertida en el subnivel inicial 2. Además, se sugiere la creación de un "Manual de Experimentos Científicos Divertidos" dirigido a niños de 4 a 5 años, con el objetivo de potenciar aún más el desarrollo del pensamiento científico, siempre y cuando exista la colaboración e interés de los alumnos. En síntesis, este estudio destaca la importancia de integrar la ciencia divertida en la educación inicial para cultivar el pensamiento científico en los niños, proponiendo acciones concretas que puedan ser implementadas por los docentes para enriquecer la experiencia educativa de los pequeños en este ámbito.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Metodología activa para la enseñanza de la lectoescritura de los niños del segundo año de educación básica de la escuela fiscal mixta celso augusto rodríguez del cantón cumanda de la provincia de chimborazo en el período noviembre del 2010 a marzo del 2011.
    (2013-06-12) Ramos Ureta, Liliana Noemí
    La investigación realizada pretende dar a conocer herramientas de trabajo de fácil manejo para los docentes que imparten en el área de lenguaje en la institución educativa, se determinó el problema real de la falta de aplicación de metodologías activas innovadoras dentro de la enseñanza de la lectoescritura lo cual permitió formular y conocer el problema y enfrentarlo a través de la identificación de las variables y la sustentación teórica –científica para luego buscar la información necesaria mediante la recopilación aplicando la encuesta que permitió tener una idea clara y global sobre lo que se debe realizar, y es así como se plantea una propuesta dotando de una guía metodológica para docentes de esta área, se está seguro que la aplicación de este instrumento permitirá garantizar la adquisición de aprendizajes significativos y la calidad de la educación mejorará sustentablemente en los estudiantes, y otro factor que los mismo trabajarán con gusto y dedicación en esta área.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify