Browsing by Author "Pimbo Tibán, Ana Gabriel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El ambiente de aprendizaje áulico y la motivación estudiantil del segundo año de egb de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Educación Básica, 2020-03-01) Pimbo Tibán, Ana Gabriel; Neto Chusín, Héctor ManuelEl tema desarrollado en la presente investigación fue “El ambiente de aprendizaje áulico y la motivación estudiantil del segundo año de EGB de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua”. La problemática que se observó fue la existencia de aulas con ambientes demasiado rígidos y desmotivadores que condicionan en los estudiantes inseguridad, incomodidad, cansancio y apatía hacia la escuela. El presente trabajo consiste en analizar cómo es el ambiente de aprendizaje áulico y la motivación estudiantil del segundo año de Educación General Básica. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo al recoger datos numéricos sobre las variables, las modalidades fueron de campo y bibliográfica, los niveles fueron exploratorio y descriptivo; los objetos de la investigación fueron cuatro paralelos, se trabajó con una población que corresponden a trece docentes que pertenecen al segundo año de Educación General Básica; los estudiantes no fueron tomados en cuenta dentro de la población, ya que aún no dominan en su totalidad las destrezas de lectura y la escritura. Las conclusiones a las que se llegaron fueron que el ambiente de aprendizaje áulico en las dimensiones del espacio físico, pedagógico y clima social son deficientes y no presentan las condiciones necesarias para propiciar la motivación estudiantil; la motivación estudiantil se caracteriza porque está basado en la afiliación, la competencia, la recompensa y el juego como impulsos que mueven a los estudiante para la acción, la presencia de una conducta pasiva, un nivel de logro medio y las necesidades de seguridad y protección insatisfechas.Item Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en el Aprendizaje de números enteros en el octavo año de Educación General Básica(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en enseñanza de la matemática, 2022-05-01) Pimbo Tibán, Ana Gabriel; Morocho Lara, Héctor DanielLa educación ha conllevado diversos cambios, nuevas formas de enseñar y aprender; dejando atrás la enseñanza tradicionalista y dando paso a la era digital, con ello nace la necesidad de diseñar recursos, propuestas didácticas e implementar mediaciones pedagógicas para generar el aprendizaje significativo, basado en la utilización de las TAC. La finalidad del presente trabajo es determinar el aporte de las Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en el Aprendizaje de números enteros. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo; de nivel exploratorio, descriptivo, correlacional y experimental. Las modalidades fueron bibliográficas y de campo. Se trabajó con una muestra de treinta estudiantes del octavo año, paralelo “A”, seleccionados mediante método de muestreo no probabilístico intencional. La información estadística fue obtenida mediante la técnica de xiv la encuesta y el instrumento, el cuestionario; se aplicó un pretest de diagnóstico y un postest, el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM). Las conclusiones a las que se llegaron fueron que las TAC agrupa una diversidad de herramientas digitales, con una gama de alternativas didácticas para acercar al estudiante con el contenido de forma interactiva, dinámica y divertida, de esta manera lograr el aprendizaje significativo; con los datos obtenidos se resaltó que el aprendizaje en el área de Matemática revela procesos faltos de innovación pedagógica, descontextualizados, memorísticos, repetitivos, mecánicos y poco reflexivos que limitan la participación activa de los estudiantes; la generación de recursos de autor para el aprendizaje de la Matemática es esencial, pues permite crear un entorno digital adaptado al contexto, a las características de los estudiantes individuales o del grupo, a sus necesidades e intereses, así como también, al objeto de estudio; fomentando así su interés, participación activa y motivación.