Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pilatuña Espinoza, Cynthia Michelle"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Read ask put strategy and reading comprehension
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Idiomas, 2021-03-01) Pilatuña Espinoza, Cynthia Michelle; Suárez Mosquera, Wilma Elizabeth
    The current study aimed to investigate the influence of the Read Ask Put (RAP) strategy also called paraphrasing strategy on student’s reading comprehension. The investigator used a quantitative method and pre-experimental research. The sample was one group of 39 students from the second semester of “Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros” program at Universidad Técnica de Ambato. The study lasted four weeks in which 6 sessions via the Zoom platform were provided to give learners the treatment. The research tools used were a pre-test and a post-test adapted from Cambridge B1 preliminary Tests (PET). Likewise, the researcher used a survey for students at the end of the treatment. The technique used to analyze the gathered information was the t-student test using the Statistical Package for the Social Sciences software (SPSS) version 22. At the end of the investigation, the findings demonstrated that the Read Ask Put strategy had a favorable influence on students’ reading comprehension
  • No Thumbnail Available
    Item
    The use of active songs in developing young learners vocabulary
    (2024-04) Pilatuña Espinoza, Cynthia Michelle; Salazar Tobar, Miryan Consuelo
    En el entorno en constante evolución de la educación infantil, la búsqueda para mejorar el desarrollo del lenguaje en los jóvenes estudiantes es un componente esencial de la enseñanza efectiva. Entre todas las estrategias utilizadas, la introducción de canciones activas ha surgido como una manera dinámica y atractiva de fomentar el desarrollo del vocabulario. Considerando esto, este estudio tuvo como objetivo analizar el uso de canciones activas en el desarrollo del vocabulario de los jóvenes estudiantes. El enfoque de este estudio fue cuantitativo, y se utilizó un diseño cuasiexperimental. La población consistió en 44 estudiantes de los paralelos A y B del tercer año de educación básica, pertenecientes a la Unidad Educativa Federico González Suárez. Los estudiantes tenían edades comprendidas entre seis y siete años. Hubo dos grupos en esta investigación: el grupo de control y el grupo experimental. Para recopilar la información de ambos grupos, el investigador aplicó pre y post pruebas como técnica, y un test de cinco ítems como instrumento. Tanto las pruebas pre como post fueron la Parte 1, Lectura y Escritura del examen A1 Mover de Cambridge. La prueba pre se implementó en los grupos experimental y de control. Sin embargo, solo el grupo experimental recibió una intervención de 8 semanas. Al final, la prueba post se utilizó para recopilar la información. El software SPSS se utilizó para tabular y analizar todos los datos recopilados. Además, se empleó la prueba t de muestras independientes para la verificación de hipótesis, obteniendo la conclusión de que el uso de canciones activas contribuyó significativamente al desarrollo del vocabulario de los jóvenes estudiantes en la Unidad Educativa Federico González Suárez. Además, los hallazgos demostraron que el primer vocabulario de ambos grupos era limitado. Sin embargo, los promedios de las pruebas pre y post del grupo experimental mostraron un aumento significativo después de la intervención, pasando de 2.50 a 3.45 sobre 5. En resumen, los resultados de este estudio proporcionaron evidencia convincente a favor de la utilización de canciones activas, que mejoraron el desarrollo del vocabulario en estudiantes más jóvenes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify