Browsing by Author "Lozada Rovayo, Lucía Viviana"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los libros digitales y la conciencia fonológica(2024-04) Lozada Rovayo, Lucía Viviana; Benítez Aldás, Marcos RaphaelLa presente investigación está basada en la relación que existen entre la conciencia fonológica y los libros digitales, por lo cual el objetivo es, analizar el uso de los libros digitales para el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes del nivel de preparatoria; para lo cual se implementó una investigación descriptiva, basada en la observación directa con un enfoque cuantitativo, pues se aplicó instrumentos para la recolección de datos, los cuales fueron cuantificados, tabulados y analizados por la autora de la investigación en dos instituciones de la ciudad la “Unidad Educativa Alemán” y la “Unidad Educativa Joaquín Lalama”; para la recolección de datos de los 48 estudiantes del nivel de preparatoria observados, se les aplicó fichas de observación como un pre test para conocer la situación inicial en cuanto a la conciencia fonológica, posteriormente se implementó el libro digital “Juego y Aprendo” por un periodo de tiempo determinado donde se trabajó y estimuló concretamente la conciencia xiii fonológica , por último se aplicó una ficha de observación a manera de post test para comparar los resultados obtenido por los estudiantes de las dos instituciones educativas. Por otra parte, la investigación cuenta con un respaldo bibliográfico para fundamentar de forma teórica las variables y conocer la importancia de ejercitar la conciencia fonológica desde edades tempranas y así cimentar de forma correcta procesos superiores como la lecto-escritura; por lo que la modalidad de la presente investigación es bibliográfica y de campo, ya que las ficha de observación se aplicó en las dos instituciones educativas al igual que la encuesta a las docentes, para conocer algunos aspectos subjetivos pero relacionados a la investigación y de esta manera conocer la situación real de cada institución y de cada docente en particular, corroborando así la existencia de una situación problemática que requiere de atención, para mejorar la calidad educativa del ámbito de comprensión oral y escrita en los estudiantes del nivel de preparatoria.Item La situación significativa como metodología de trabajo en la identificación de semejanzas y diferencias en objetos del entorno de los niños de 4 años de la Escuela Básica “Marqués de Selva Alegre” del sector la Península de la ciudad de Ambato(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Parvularia, 2016-01-01) Lozada Rovayo, Lucía Viviana; Paredes Guevara, Alexandra WilmaEn la presente investigación se resalta la importancia del empleo de una metodología adecuada y significativa para que se puedan alcanzar el desarrollo de los procesos superiores como son la seriación , clasificación, y otros de la mejor manera posible; a través de la identificación de semejanzas y diferencias en los objetos del entorno, para un adecuado desarrollo de las nociones lógico matemático dentro de la formación académica del estudiante, tras la investigación realizada se observó las falencias que presentaban en estas áreas tanto docentes como estudiantes, pues no alcanzaban a cumplir los objetivos planificados y los pocos estudiantes que lo lograban debían atravesar muchas dificultades, por lo cual se presentó la necesidad de propiciar una guía que sea de fácil comprensión y práctica para las docentes que trabajan con estudiantes del Nivel Inicial II comprendidos entre las edades de 3 a 4 años de la Escuela “Marqués de Selva Alegre”