Browsing by Author "Jami Chimbo, Gissela Lizeth"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores socioeconómicos en la productividad laboral de las regiones geográficas del Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Jami Chimbo, Gissela Lizeth; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEn Ecuador, desafíos estructurales como informalidad laboral, desigualdad social y baja inversión en educación, limitan el crecimiento de la productividad, ampliando las brechas entre regiones. Provocando además desplazamiento social y la formación de cinturones de pobreza y violencia alrededor de las principales ciudades de cada región. Este trabajo evalúa el efecto que tienen los factores socioeconómicos en la productividad laboral en las regiones geográficas del Ecuador, mediante un enfoque cuantitativo. Se trabajó con los datos de las cuentas regionales del BCE, la encuesta ENEMDU del INEC. El período de análisis es 2010 al 2020 para provincias y regiones. Las variables utilizadas fueron: i) Productividad laboral (Prod_l); ii) Tasa de natalidad (T_Natal), iii) Tasa de alfabetización (T_Alfab); iv) Densidad poblacional (Densd_P);v) Población Económicamente Activa (PEA). Se estimó mediante datos de panel, modelos de efectos fijos y aleatorios, el test de Hausman seleccionó efectos fijos, se corrigió heterocedasticidad y autocorrelación. La región Oriente se excluyó del análisis por su baja contribución explicativa, concentrando el estudio en Costa y Sierra. Los resultados obtenidos indican que para explicar la productividad laboral en la Costa son significativas T_Natal y Densd_P. En la Sierra, T_Natal y T_Alfab, y al estimar el modelo conjunto, T_Natal, T_Alfab y Densd_P. Un aumento en la tasa de natalidad muestra mayor productividad laboral, sugiriendo que una población joven y en crecimiento puede generar una fuerza laboral más dinámica. La tasa de alfabetización mostró efecto positivo en la productividad. Mayor densidad poblacional reduce la productividad laboral, posiblemente debido a los problemas derivados de la congestión urbana, como la presión sobre los servicios públicos y las infraestructuras. La PEA no presentó una relación significativa. Son necesarias políticas públicas orientadas a fortalecer la educación, fomentar la inclusión social y reducir las desigualdades entre regiones.