Browsing by Author "Gavilanes Martínez, Elizabeth del Carmen"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Juegos tradicionales en el desarrollo del equilibrio de niños de 4 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación Inicial, 2023-01-01) Gavilanes Martínez, Elizabeth del Carmen; Arroba López, Gissela AlexandraEl equilibrio, a más de ser una capacidad motriz importante en el desarrollo del niño, que le permite mantenerse de pie y realizar actividades sin caer; esta también define como el niño experimenta el mundo y cómo se adapta a él. De esta manera, el entrenamiento del equilibrio debería realizarse antes de aprender a leer, escribir o calcular, ya que es un precursor de habilidades cognitivas superiores. Así, una de las herramientas pedagógicas más efectiva para lograr esta habilidad son los juegos tradicionales. De tal manera se ha propuesto determinar el efecto de los juegos tradicionales en el desarrollo del equilibrio de niños y niñas de 4 años, a través de un estudio explicativo de cohorte longitudinal, a 40 niños y niñas de 4 años que cursan educación inicial. A la población se les administró por dos ocasiones la Prueba de Balance Pediátrico (PBS), antes y después de la aplicación de la guía. La guía de juegos tradicionales fue estructurada en base a 6 juegos (la rayuela, el huevo y la cuchara, estatuas, la gallina ciega, encantados, y los ensacados), se consideró una duración de 20 días para lograr una mejora en el equilibrio. La guía fue diseñada luego de la valoración inicial del equilibrio y una revisión sistemática de información científica; para su seguida validación bajo criterio de expertos y cálculo del CVC (0,96). Los resultados de la investigación revelaron deficiencias leves y moderadas en el equilibrio de los niños, lo que cambió luego de los ejercicios tradicionales, dando una diferencia significativa en las 14 pruebas (0,000), permitiendo aceptar la hipótesis alternativa. Así, se puede concluir que los juegos tradicionales mejoran el equilibrio en los niños de 4 años, pudiendo sugerirse como una herramienta pedagógica reproducible en las instituciones de educación inicial, por su gran aceptación y fácil aplicación.