Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "DT-Montaño Correa, Washington Wilfrido"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Evaluación a la educación para la sexualidad y el amor y su relación con la salud sexual preventiva en los estudiantes de sexto y séptimo años de la escuela de Educación Básica Belisario Quevedo del centro parroquial Juan B. Vela – Ambato”
    (2013) Ríos Villacrés, Edwin Germánico; DT-Montaño Correa, Washington Wilfrido
    El propósito de la evaluación intencionada es la de orientar de manera oportuna y precisa para ayudar al niño/a en su proceso formativo de desarrollo personal desplegando comportamientos de autoanálisis. Un aspecto de permanente autoevaluación es la sexualidad humana, que según unos lo ubican en el simple nivel instintivo animal, mientras que otros lo relacionan a todo tipo de conducta humana, causa de realización, concediéndolo, por tanto, el sitial de una supra estructura dominante y suficiente para determinar su destino. Además uno de los mayores perjuicios que ha padecido nuestra población ha sido la ignorancia, mantenida por falta de preparación de muchos maestros, unas veces; por prejuicios religiosos y sociales, otras; y no pocas, por vergüenza o miedo a tratar el problema que ha llevado a tomar decisiones de importancia en sus vidas, con consecuencias, a veces, desastrosas como abortos, suicidios, SIDA, etc. Según el Plan Andino de Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Ecuador ocupa el primer lugar en la región andina, pues el 17,2% de jóvenes mujeres entre 14 y 19 años ya son madres. Además, la infección más frecuente es el Síndrome de Secreción Vaginal por gonorrea y sífilis. La falta de comunicación en el hogar, el uso no adecuado del internet, la pornografía, las presiones sociales como la demostración de la masculinidad en un prostíbulo o la prueba de amor empujan a los jóvenes a tener relaciones sexuales prematuras cuando aún no están preparados ni física ni emocionalmente. Por ello la importancia de hablar de educación de la sexualidad en familia, escuela y la iglesia, pues la educación sexual no comienza “algún día”, sino que está presente desde el nacimiento con el ejemplo del entorno social cultural. Esta es importante porque nos enseña hábitos de higiene física, mental y emocional para prevenir riesgos innecesarios.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el Aprendizaje Cooperativo de los estudiantes del colegio “Gral. Marco Subía Martínez”, de la parroquia Tanicuchí, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi”
    (2013) Caicedo Monge, Nelly Susana; DT-Montaño Correa, Washington Wilfrido
    El propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia de la evaluación del desempeño docente en el aprendizaje cooperativo de los estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”. Para verificar la hipótesis se realizó un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, mediante la encuesta a estudiantes. Luego del procesamiento de datos y el análisis de los resultados se detecta con un criterio en contra hacia los docentes en vista que: las clases de los maestros son arbitrarias puesto que no comentan y dialogan con sus estudiantes sobre el sistema de evaluación de los aprendizajes, que en sus actividades profesionales habituales falta la utilización de las TICs, no atienden a las diferencias individuales de los estudiantes y no promueven el trabajo cooperativo. Por tal motivo se plantea una propuesta, en elaborar talleres de inducción al trabajo cooperativo con los docentes orientando a mejorará su evaluación del desempeño docente. Con la capacitación de estos talleres existirán beneficiarios, siendo el mismo docente quien reconstruirá su ética profesional porque es parte de la moral y sus obligaciones; los alumnos, constructores de sus propios conocimientos; autoridades, emprendedores en la gestión educativa; padres de familia, que observarán, sentirán que hay una trabajo didáctico y científico en sus hijos; la comunidad que verá en la educación una esperanza para salir del subdesarrollo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La facilidad en la comunicación verbal y su incidencia en la elaboración de textos narrativos en niños de Quinto, Sexto y Séptimo Años de la Escuela de Educación Básica Eduardo Paredes de la Comunidad de Mulanleo, Parroquia de Pilahuìn de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua“
    (2013) Sarango Tinitana, María Isabel; DT-Montaño Correa, Washington Wilfrido
    El estudio establece recomendaciones pedagógicas para mejorar la comunicación verbal en los y las alumnas de la escuela tendiente a facilitar la escritura de textos narrativos e incursionar en cambios innovadores en la educación que reciben, para las actividades curriculares como el teatro, la oratoria, baile, mesas redondas o conversatorios que según el método cognitivista, se logran bajo la guía de un docente mediador, se estimulará la realización de textos narrativos que expresen lo realizado luego de cada actividad por lo que se fomenta la imaginación, al innovar la inserción de actividades extracurriculares como metodología de enseñanza aprendizaje conjuntamente con la ayuda de los padres de familia sirviendo como estímulos para la realización de las mismas. Cada actividad extracurricular durará un tiempo aproximado de 45 minutos por día por una semana para concluirla totalmente generando hábitos de participación en los estudiantes además se verificará el avance en la elaboración de textos narrativos mediante los indicadores planteados en el presente trabajo investigativo para minimizar la subjetividad al calificar los avances obtenidos de igual forma en la comunicación. La presente tesis considera la implementación de un modelo de planificación educativa incorporando actividades extracurriculares que generen capacidades extraordinarias en los y las estudiantes, mejorando su participación, desenvolvimiento y conocimiento en clase.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La interdisciplinariedad y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los sextos años de Educación General Básica de la Escuela Fiscal México de la Ciudad de Ambato.”
    (2013) León Rivera, Edison Alfonso; DT-Montaño Correa, Washington Wilfrido
    La acción didáctica determina a la formación educativa del ser que integra nuestra sociedad, en estas últimas décadas tiene una especial connotación, puesto que los cambios son a profundidad y mueven el esquema mental de los docentes, para que renueven los procesos didácticos que dinamicen la construcción de aprendizajes tendientes a desarrollar destrezas con criterios de desempeño valorables en la sociedad. Los estudios científicos que sustentan las diferentes teorías del aprendizaje, hablan de la interdisciplinariedad como una estrategia válida para fortalecer los aprendizajes construidos y darle la significación individual, familiar y social. Este proceso pedagógico, busca relacionar el conocimiento científico de alguna área del aprendizaje con la teoría de otras ciencias y establecer parámetros que sustenten la actividad crítica de la persona. El propósito de este trabajo está en la utilidad del pensamiento crítico para formular criterios, sustentados en la divergencia y encontrar concreciones conceptuales que permitan crear, hipotetizar, argumentar, sustentar las ideas individuales o colectivas, frente a la teoría implícita en los textos. Pero no se puede realizar grandes avances si uno de los factores de este crecimiento intelectual no contribuye con su valioso aporte, como es el maestro, docente, dinamizador, facilitador o mediador de los aprendizajes. La investigación, establece que se debe ofertar una capacitación a todos los docentes, bajo parámetros claros y sencillos de aplicación, las mismas que apoyadas por la técnicas didácticas de uso común, pueden favorecer un ambiente didáctico óptimo para mejorar ostensiblemente la capacidad creativa, crítica y pensamiento renovador de los estudiantes y aportar con seguridad a la calidad de la educación, bajo la corriente didáctica constructivista-cognitiva, con fuerte componente humanista de la concepción del aprendizaje.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify