Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "DT-Meléndez Tamayo, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “El diseño asistido por computadora (cad) y su incidencia en el proceso de interaprendizaje de la asignatura de Dibujo Técnico en los estudiantes de décimo año de Educación Básica del Instituto Superior Tecnológico Docente Guayaquil de la ciudad de Ambato”
    (2012) Paredes Chicaiza, Juan Alberto; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    El trabajo investigativo tiene como propósito fundamental incorporar el software para Diseño Asistido por Computador en la Planificación de los Planes de Unidad Didáctica en la asignatura de Dibujo Técnico en los décimos años, para el inter-aprendizaje tanto de estudiantes como de docentes. Con el deseo de llegar a la propuesta planteada se capacitará en el software para diseño asistido por computador a toda la comunidad educativa, se utilizará una pedagogía y didáctica renovada, en donde el docente será un facilitador, orientador de conocimientos, con la aplicación de métodos técnicos y estrategias adecuadas para desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas visuales y motrices, en el proceso de ejercicios propios de la materia, para que ellos vayan elaborando su propio conocimiento en base a la resolución de problemas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia del software educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje para los docentes de las Escuela Bilingües Rurales de la Zona Pujilì. Provincia de Cotopaxi, período 2007-2008
    (2009) Paca Caguana, José Alfonso; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    Informa que en el mundo las Tecnologías de la Información y la Comunicación han influido enormemente en todos los campos, de manera particular en la educación, dando lugar a grandes cambios en el accionar de la sociedad. El presente trabajo despierta el interés por la cobertura de la problemática que existe frente a la falta de uso y aplicación por parte de los docentes del software educativo, para lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje significativo, lo cual despierte el interés de los alumnos para un mejor aprendizaje. Trabajo que trata sobre las TIC en la educaciòn en general y en la educaciòn rural bilingüe en particular. Se hace referencia a la tecnología de la información, comunicación y sociedad. Describe los principales conceptos referentes al software. Se centra en algunas características, ventajas, tipos y usos del software educativo. Luego del trabajo de campo, una vez revisado, analizado y sistematizado los datos, la población investigada expresa que existe el desconocimiento de lo que es software educativo, uso y manejo de la Tecnología de la Información y la Comunicación; por lo que hay la verdadera necesidad de capacitar en lo que tiene que ver con estos aspectos. Finalmente se incluye un plan de capacitación sobre el uso y manejo de la tecnología de la información y la comunicación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educaciòn intercultural bilingüe.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La práctica musical en el desarrollo del pensamiento formal en los estudiantes de la Unidad Educativa Latinoamericano”
    (2014) Miranda López, Ximena Cumandá; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    La etapa del desarrollo de las operaciones formales en los individuos, abarca aproximadamente, entre los diez hasta los quince años de edad, se caracteriza por la habilidad para pensar, en base a la realidad concreta.El niño o niña de pensamiento formal, tiene la capacidad de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones, en vez de objetos concretos únicamente. Es capaz además de entender y apreciar abstracciones simbólicas en todos sus contextos, de tal manera que, al estimular su aprendizaje a través de la habilitación artística de la Práctica Musical, facilita el desarrollo de capacidades intelectuales como: memoria, razonamiento, concentración, análisis, síntesis, abstracción, entre otras, mejorando su desempeño académico y comportamental. La presente investigación está encaminada a fomentar y estimular el Desarrollo del Pensamiento Formal de los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa “Latinoamericano”, tomando como base las actividades artísticas de la Práctica Musical, las mismas que al ser orientadas a través de procedimientos y estrategias metodológicas adecuadas por parte de los docentes, permitirán desarrollar en los estudiantes capacidades cognitivas, aplicando la deducción, inducción, analogía y síntesis dialéctica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    "El sistema de evaluación y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de informática del Centro de Formación Artesanal Eugenia Mera".
    (2014) López Medina, Christian Rául; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    El presente trabajo de investigación surge para dar solución a la anticuada forma de evaluar en la materia de informática del Centro de Formación Artesanal “Eugenia Mera” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua y los problemas que se presentan, como bajo rendimiento, falta de interes y otras. Se presenta una propuesta de Diseñar y elaborar una Guía Instructiva sobre el uso de las Rúbricas en el proceso de Evaluación de la materia de informática, que sera de gran utilidad para los profesores; facilitando la evaluación y el desempeño del estudiante, también se presenta los instrumentos de evaluación los cuales permitiran llevar un control y un mejor manejo de las rúbricas y asi hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje para mejor el nivel académico de los estudiantes. La investigación es de tipo Cuanti-cualitativa, es cuantitativa porque es normativa, explicativa y realista. Tiene un enfoque en el paradigma Crítico-propositivo por que crítica la realidad existente identificando un problema poco investigado para plantear una alternativa de solución asumiendo una realidad dinámica. Además, es cuantitativa por que se aplican técnicas cuantitativas cómo la encuesta y la observación de los cuáles se obtuvo datos numéricos, estadísticos interpretables.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify