Browsing by Author "Chango Pilamunga, Byron Orlando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Aprendizaje Cooperativo y el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes de La Unidad Educativa Francisco Flor(2024-04-01) Chango Pilamunga, Byron Orlando; Mera Constante, Medardo AlfonsoLa investigación se enfoca en determinar el grado de manifestación de los componentes importantes en el aprendizaje cooperativo (AC) en el área de matemáticas, y en comparar el rendimiento académico de los estudiantes que recibieron clases tradicionales con el de aquellos que participaron en actividades de AC. Cabe recalcar que los estudiantes vienen con varias deficiencias en el aprendizaje debido a la pandemia y dificultades que ha vivido el país en los últimos 4 años, situación que ha sido reconocida por el Ministerio de Educación Ecuador MINEDUC. La metodología utilizada es de enfoque cuali-cuantitativo, modalidades de campo y documental con un diseño experimental; se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, el primero enfocado al dimensionamiento del AC, a través de un cuestionario basado en la escala de Likert, con una confiabilidad y consistencia interna de 0,82 determinado por el coeficiente alfa de Cronbach; en tanto, para rendimiento académico se utilizó un instrumento de tipo dicotómico, la fórmula 20 de Kuder Richarson (KR-20) con un valor de 0,77 confiabilidad alta; ambos instrumentos fueron validados por profesionales de la matemática. A través del test estadístico T-Student para muestras independientes, se determinó un valor P(T<=t) de dos colas igual a cero, ante un nivel de riesgo de 0,05, así también, un t estadístico de 3,60 y el crítico de 2,03 al 95% de confiabilidad, en base a ello se aprueba la hipótesis alterna y se demuestra que existe una diferencia significativa entre las medias de ambos grupos (experimental y control), tomando en cuenta que previo a éste se analizó la normalidad de los datos mediante la aplicación QM for Window. Se concluyó que el AC tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico, en comparación con el grupo de control. Además, se destacó que esta metodología fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la integración, lo que es beneficioso para el desarrollo personal y social de los estudiantes; sin embargo, en la investigación se determina un factor muy importante, por sí sola la estrategia no es eficiente, necesita ser combinada durante su aplicación junto con otras estrategias como la Gamificación, el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otras másItem Estudio de hornos de fundición de cobre y sus aleaciones, para optimizar materia prima en el laboratorio de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-04) Chango Pilamunga, Byron Orlando; Espín Lagos, Segundo ManuelLa presente investigación está enfocada al estudio de hornos de fundición de cobre y sus aleaciones para optimizar materia prima en el Laboratorio de Materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Ambato, para la cual se toma como referencia la aleación de un Bronce al Aluminio, el mismo que se lo obtiene al fundir 90% de cobre electrolítico y 10% de aluminio electrolítico. Se realizó la fundición de una aleación Bronce al Aluminio en un Horno de crisol Basculante con alimentación a diésel, con capacidad de 60 Kg., de la cual se utiliza alrededor de 15 Kg. para la obtención de muestras las cuales fueron sometidas a ensayos metalográficos, ensayo de tracción, de dureza, y análisis químico, para determinar así sus propiedades mecánicas, cuyos resultados nos manifiestan que se ha obtenido una aleación de un Bronce al Aluminio SAE 68A. Al realizar la fundición en un horno de Inducción se obtuvo similares características mecánicas que las ensayadas a las muestras fundidas en el horno de crisol. Al final de la investigación se determina que la implementación de un horno de fundición de cobre de crisol basculante con una capacidad de capacidad de 6 Kg., se optimiza matera prima dentro del Laboratorio de Materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.