Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Albán Camino, Ligia Ximena"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de la sobreprotección familiar en el desempeño escolar de los estudiantes del cuarto año de educación básica del centro educativo “augusto salazar” de la ciudad de ambato
    (2012-12-03) Albán Camino, Ligia Ximena
    No existe preocupación por realizar programas que ayuden a disminuir la sobreprotección familiar, por lo que quiere decir que el problema ha quedado olvidado y desapercibido por todos en el centro educativo, lo cual no ha permitido que los estudiantes tengan un excelente desempeño académico. Se dialogó con las autoridades para obtener los permisos necesarios y así recolectar la información mediante la interacción con los involucrados y la aplicación de fichas de observación, encuestas a los estudiantes, padres de familia y la entrevista a la docente. Basada en ellas, propongo la aplicación de la propuesta que consiste en la utilización de un manual instruccional que servirá para disminuir el nivel de sobreprotección que brindan los padres y así mejorar desempeño escolar de los estudiantes. Esta propuesta fue ejecutada en el centro educativo "Augusto Salazar" en presencia de las autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes, la cual ha generado resultados positivos en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual se desea que se siga aplicando Las personas beneficiadas con la aplicación de esta propuesta serán los padres de familia ya que con el conocimiento que adquirirán podrán dar el trato adecuado a sus hijos, para que estos puedan ir cambiando su comportamiento negativo dentro y fuera del aula. Esta propuesta de solución es factible de ser ejecutada, lo único que se requiere es que los padres de familia estén predispuestos al cambio, ya que son ellos los encargados de velar por el bienestar de sus hijos. Las autoridades de la institución deben preocuparse de que la propuesta se vea cristalizada para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de la sobreprotección familiar en el desempeño escolar de los estudiantes del cuarto año de educación básica del centro educativo “augusto salazar” de la ciudad de ambato
    (2013-05-17) Albán Camino, Ligia Ximena
    No existe preocupación por realizar programas que ayuden a disminuir la sobreprotección familiar, por lo que quiere decir que el problema ha quedado olvidado y desapercibido por todos en el centro educativo, lo cual no ha permitido que los estudiantes tengan un excelente desempeño académico. Se dialogó con las autoridades para obtener los permisos necesarios y así recolectar la información mediante la interacción con los involucrados y la aplicación de fichas de observación, encuestas a los estudiantes, padres de familia y la entrevista a la docente. Basada en ellas, propongo la aplicación de la propuesta que consiste en la utilización de un manual instruccional que servirá para disminuir el nivel de sobreprotección que brindan los padres y así mejorar desempeño escolar de los estudiantes. Esta propuesta fue ejecutada en el centro educativo "Augusto Salazar" en presencia de las autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes, la cual ha generado resultados positivos en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual se desea que se siga aplicando. Las personas beneficiadas con la aplicación de esta propuesta serán los padres de familia ya que con el conocimiento que adquirirán podrán dar el trato adecuado a sus hijos, para que estos puedan ir cambiando su comportamiento negativo dentro y fuera del aula. Esta propuesta de solución es factible de ser ejecutada, lo único que se requiere es que los padres de familia estén predispuestos al cambio, ya que son ellos los encargados de velar por el bienestar de sus hijos. Las autoridades de la institución deben preocuparse de que la propuesta se vea cristalizada para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El razonamiento lógico matemático y la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Nicolás Vásconez”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2024-03-01) Albán Camino, Ligia Ximena; Hernández Dávila, Carlos Alfredo
    La presente investigación tuvo como objetivo principal, examinar la incidencia del razonamiento lógico matemático en la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Nicolás Vásconez". El uso de la lógica para la resolución de problemas aritméticos es fundamental para una comprensión no solo mecánica sino también racional, por ello, el desarrollo de la misma debe ser el pilar fundamental de cualquier metodología de enseñanza utilizada en el aula de clases. El diseño empleado en el estudio fue de carácter pre experimental, ya que se trabajó con un grupo de estudiantes bajo observación luego de haberse trazado los factores con causa y efecto, porque para la recopilación de datos se utilizó como instrumento de evaluación los cuestionarios y las técnicas empleadas fueron la encuesta, el pre y el post test. La investigación fue de campo, ya que se recopiló información a 24 estudiantes, siendo también transversal, porque se realizó en un periodo de tiempo pre establecido, además fue de carácter documental por el sustentó de fuentes bibliográficas fidedignas. Se alcanzó los niveles exploratorio y descriptivo, puesto que se describieron características de las variables y su impacto en el desarrollo del estudiante; se aplicó un plan de clases con una metodología activa mediante el juego como mecanismo de enseñanza, misma que constó de 4 fases con sus respectivas actividades, se procesaron los datos obtenidos antes y después, donde se pudo obtener los siguientes resultados, a través de la aplicación de pre y post test arrojo una reducción de estudiantes que presentaban problemas en la resolución de ejercicios aritméticos pasando de un 58,33% a un 12,50% por lo que se comprobó la factibilidad del plan de clases. Se pudo solucionar la problemática detallada en la línea de investigación empleada fue evaluación del aprendizaje. En conclusión, la correcta metodología de enseñanza permite que el estudiante se desenvuelva de una mejor manera, le ayuda a comprender y razonar rápidamente los temas impartidos, por lo que se debe dejar de lado el sistema mecánico de repetición o retención de información y optar por el aprendizaje activo el cual permite un verdadero entendimiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify