Browsing by Author "Aimacaña Quishpe, Genoveva Leticia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El pictograma en la enseñanza de la lecto-escritura a estudiantes de Segundo Grado paralelos A y B de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Nueva Era” del cantón Ambato”(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2022-05-01) Aimacaña Quishpe, Genoveva Leticia; Neto Chusín, Héctor ManuelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar “El uso del pictograma en estudiantes de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Nueva Era del cantón Ambato”. La investigación es importante porque el ser humano utiliza códigos y lenguajes no verbales, la temática es actual porque cada vez la comunicación adquiere diferentes formas para comunicarnos de mejor manera. La investigación es de enfoque cuantitativo ya que se trabajó con datos numéricos y es cualitativo porque se realizó una entrevista de preguntas abiertas a los docentes, se caracteriza por revelar resultados que muestran lo real de la situación a través de un nivel de investigación exploratorio y descriptivo, mediante la modalidad bibliográfica o de campo. Este proyecto es factible realizarlo ya que a través de la recolección y selección de la información acerca de este tema se podrá establecer y dar solución al problema, además, porque cuenta con el apoyo de la autoridad máxima del plantel educativo permitiendo realizar la investigación en contacto directo con los niños. La línea de investigación se enfocó en el comportamiento social y educativo. En base a los objetivos planteados en investigación, se pudo concluir que para la enseñanza de la lectoescritura se utilizan los pictogramas para la elaboración de oraciones y ortografía, además, apoyan en el desarrollo de la expresión oral y escrita de las niñas y niños de Segundo Grado de Educación General Básica, es decir, el material escolar contiene pictogramas y se utiliza en el aprendizaje de la lectoescritura.