Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acurio Ponce, Eugenia Belén"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comprensión lectora incide en la enseñanza de lengua y literatura en los niños/as de cuarto año de la Escuela de educación básica Cristóbal Colón de la parroquia Atahualpa, cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Bàsica, 2016-01-01) Acurio Ponce, Eugenia Belén; Acurio Manzano, Carmen Amelia
    El presente trabajo analiza la comprensión lectora permite adquirir conocimientos, fomenta la participación directa entre el lector y el texto para analizar, reflexionar, pensar críticamente y fomentar un aprendizaje significativo. La enseñanza de Lengua y Literatura consiste en transmitir conocimientos para desarrollas las diferentes habilidades lingüística, sin embargo en el aula de clase se presentan algunas dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje. Los docentes deben promover metodologías activas, participativas y constructivas dejando de lado la aplicación de metodologías tradicionales. Esta investigación se fundamenta en el paradigma Critico Propositivo, toma de referencias a los artículos de la Constitución del Ecuador y Ley Orgánica de Educación Intercultural que promueven el derecho a la educación y mejoramiento de la calidad de la misma. La investigación es de campo y bibliográfica, con una población de 93 personas, se obtuvieron resultados que la comprensión lectora se desarrolla pocas veces, los estudiantes tienen dificultad para sintetizar el contenido de un tema, extraer idea principal y secundarias, comprender, analizar y reflexionar los contenidos que el docente está enseñando en el aula de clases. Para el desarrollo de una buena enseñanza de Lengua y Literatura el docente debe recurrir a la elaboración de material didáctico innovador y significativo como también la aplicación de actividades recreativas que promueva la socialización y participación de sus estudiantes, en base a esta realidad se optó desarrollar como propuesta una guía didáctica para la elaboración de material didáctico que fortalezca la comprensión lectora en el área de Lengua y Literatura. Los docentes tienen la labor de formar seres humanos críticos y reflexivos para que sus conocimientos sean aplicados en su diario vivir.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La escritura creativa en la producción de textos literarios
    (2020-10-01) Acurio Ponce, Eugenia Belén; Castro Solórzano, Marina Zenaida
    El presente trabajo analiza la escritura creativa, mediante técnicas interactivas y dinámicas que promueven la producción de textos literarios, con el propósito de incentivar, crear, inventar, reconstruir textos y fortalecer las microdestrezas de la escritura. La producción literaria beneficia las habilidades del pensamiento creativo como: la imaginación, innovación, originalidad y libertad de expresión desde el uso del lenguaje y el aprendizaje significativo. Sin embargo, en el aula de clase se presentan dificultades para producir textos creativos literarios debido a la escasa motivación y la presencia de una escritura instrumental, es decir, una escritura obligatoria y académica. La investigación se sustenta en la pedagogía del quehacer educativo, la didáctica como el arte de enseñar y en el modelo constructivista, de la teoría a la praxis, donde los estudiantes son entes activos que desarrollan competencias comunicativas. Se toma como referencia a varias investigaciones de contexto nacional e internacional, de tal manera que, sus aportes han fortalecido la expresión escrita e impulsan hacia una educación de calidad. La investigación tiene un enfoque mixto, modalidad básica con una finalidad descriptiva y exploratoria para analizar las causas, consecuencias del problema estudiado a una población de 86 personas. Los resultados obtenidos reflejan que existe un nivel bajo de escritura creativa literaria, siendo el menos consolidado, el género dramático 4,8 %, seguido del lírico 16,9 % y el narrativo 25,3 %; mientras que, la escritura académica un 54,2 %. Los resultados analizados expresan que los educandos poseen dificultad para generar ideas, construir un texto, desarrollar la imaginación, vincular hechos reales e imaginarios para expresarlo en un escrito. Por tanto, los profesores deben actualizar sus conocimientos ante las nuevas demandas educativas y, sobre todo, aplicar técnicas creativas, significativas e innovadoras para mejorar las habilidades comunicativas y la creación literaria, motivando y desarrollando la capacidad escrita de los estudiantes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify