A,B, SEXO, pensar a la pornografia como pedagogia erotica o cosificacion del cuerpo, analisis del discurso audiovisual
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicaciòn
Abstract
The present investigation entitled “A, B, SEX, THINKING OF PORNOGRAPHY
AS EROTIC PEDAGOGY OR THE REIFICATION OF THE BODY,
ANALYSIS OF THE AUDIOVISUAL DISCOURSE”, part of a specialized
bibliographical reading on the proposed topic; where the intersections of
communication, sociology, anthropology of the body, the gender debate, the "cultural
industries" and of course consumption, pedagogy of the pornographic and erotic are
present.
The methodology used was based on the preparation of audiovisual discourse analysis,
which were modified to adapt it for needs of the present study [pornographic ethics],
containing information such as: reference image, video description, central message,
subliminal message, means of diffusion, anchors of discourse, audiovisual aesthetics,
acts of power, reifying agents, and pedagogical agents.
This investigation splits into: Chapter I, the theoretical framework, focused on
founding and strengthening the proposal with the help of the voice of various authors
who have approached pornography from diverse points. Chapter II, the methodology
that presents the way this qualitative research develops and is present. Chapter III, is
an analysis of results, which shows the evolution and what was obtained in the
application of the methodology, together with a verification of the hypotheses; and,
finally, Chapter IV, where the conclusions of the research work are exposed
Description
La presente investigación titulada “A,B, SEXO, PENSAR A LA PORNOGRAFIA
COMO PEDAGOGIA EROTICA O COSIFICACION DEL CUERPO,
ANALISIS DEL DISCURSO AUDIOVISUAL”, parte de una lectura bibliográfica
especializada en el tema propuesto; donde los entrecruces de la comunicación,
sociología, antropología del cuerpo, el debate de género, las “industrias culturales” y
por supuesto del consumo, pedagogía de lo pornográfico y erótico está presente.
La metodología utilizada se basó en la elaboración de matrices de análisis del discurso
audiovisual, que fueron modificadas para adaptarse a las necesidades presentes en el
estudio (ética de lo pornográfico), conteniendo información como: imagen de
referencia, descripción del video, mensaje central, mensaje subliminal, medio de
difusión, anclas del discurso, estética audiovisual, actos de poder, agentes
cosificadores y agentes pedagógicos.
Esta tesis se encuentra dividida en: Capítulo I, marco teórico, enfocado en fundamentar
y a fortalecer la propuesta con ayuda de la voz de diversos autores que han abordado
a la pornografía desde varios puntos. Capítulo II, metodología, donde se presenta la
forma en la que se trabajará para el desarrollo de esta investigación de carácter
cualitativa. Capítulo III, análisis de resultados, que muestra el desarrollo y lo obtenido
en la aplicación de la metodología, junto a una verificación de las hipótesis planteadas;
y, por último. Capítulo IV, donde se exponen las conclusiones a las que se llegó al
concluir con el trabajo de investigación
Keywords
PORNOGRAFÍA, DISCURSO AUDIOVISUAL, COSIFICACION DEL CUERPO