Investigación de la actividad antimicrobiana y fitoquímica de extractos de plantas medicinales frente a los microorganismos patógenos Escherichia coli y Candida albicans

dc.contributor.advisorVelasteguí Sánchez, José Ramiro
dc.contributor.authorYánez Arcos, Gabriela Isabel
dc.date.accessioned2015-01-05T16:47:53Z
dc.date.available2015-01-05T16:47:53Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractPara inhibir el crecimiento de los microorganismos Escherichia coli y Candida albicans se realizaron 4 metodologías de obtención de los extractos de 8 especies vegetales. Las metodologías de extracción emplearon solventes de diferente polaridad tales como: agua, etanol y hexano. Las plantas medicinales estudiadas fueron: albahaca (Ocimum basilicum), ambo (Nicandra physalodes),guayaba (Psidium guajava), hierba luisa (Cymbopogon citratus), matico (Aristeguietia glutinosa), ortiga negra (Urtica dioica), paico (Chenopodium ambrosioides), tomillo (Thymus vulgaris). Los extractos que demostraron los mejores porcentajes de inhibición del crecimiento de Escherichia coli fueron la maceración en etanol de tomillo, con una media del 100% de inhibición del crecimiento; el macerado en etanol de paico, con una media del 100% de inhibición del crecimiento; decocción de tomillo, con una media del 75% de inhibición del crecimiento.Y, para la inhibición de Candida albicans fueron la maceración en etanol de paico, con una media del 100% de inhibición del crecimiento; el macerado en etanol de tomillo, con una media del 100% de inhibición del crecimiento; maceración en etanol de matico, con una media del 75% de inhibición del crecimiento. En el caso del extracto etanólico de paico este demostró que inhibe en un 100% el crecimiento de Escherichia coli a una concentración de 2500 mg/l.En cambio, el extracto etanólico de tomillo inhibe el crecimiento de la bacteria a una concentración de 5000 mg/l. Para la levadura Candida albicans el extracto etanólico de paico y el extracto etanólico de tomillo demostraron que inhiben el crecimiento de la levadura a una concentración de 2500 mg/l. Finalmente el análisis fitoquímico determinó que las hojas de paico y tomillo contienen metabolitos secundarios tales como: aceites esenciales, taninos, flavonoides y triterpenos, esteroides, alcaloides (paico) y saponinas (tomillo).es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8462
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectETNOFARMACOLOGÍAes_ES
dc.subjectMICROBIOLOGÍAes_ES
dc.subjectACTIVIDAD ANTIMICROBIANAes_ES
dc.subjectMETABOLITOS SECUNDARIOSes_ES
dc.subjectEXTRACTOS VEGETALESes_ES
dc.subjectPLANTAS MEDICINALESes_ES
dc.subjectESCHERICHIA COLI
dc.subjectCANDIDA ALBICANS
dc.titleInvestigación de la actividad antimicrobiana y fitoquímica de extractos de plantas medicinales frente a los microorganismos patógenos Escherichia coli y Candida albicanses_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
BQ 63 .pdf
Size:
12.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: