Utilización de residuos de brócoli (brassica olerácea Itálica), coliflor (brassica olerácea) y romanesco (brassica olerácea botrytis) generados en la empresa provefrut S.a. para la producción de setas pleurotus
No Thumbnail Available
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo tuvo como finalidad estudiar la obtención y fructificación de setas
de Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius utilizando como sustrato los desechos
agroindustriales provenientes de la empresa PROVEFRUT S.A. Los micelios fueron
inoculados en frascos de vidrio que contenían granos de trigo, los mismos que
constituyeron la semilla. Posteriormente se colocaron los sustratos previamente
humedecidos y esterilizados en bolsas de plástico, para inmediatamente añadir la
semilla y evaluar cada tratamiento. No todos los substratos ensayados fueron apropiados
para la fructificación de Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius, la fructificación
sólo se obtuvo utilizando como sustratos tallos de brócoli, coliflor y romanesco; en el
sustrato hojas de coliflor no se obtuvo resultado alguno con las dos cepas. El cultivo y
los análisis estadísticos dieron como resultado unos valores óptimos de rendimiento
28,45%, eficiencia biológica 105,26% y precocidad de 19 días, que nos da un tiempo de
cultivo de 29 días en el tratamiento aobo (Pleurotus ostreatus var. florida -Tallos de
brócoli).
Se presenta el cálculo de dos ecuaciones equivalentes a la velocidad de crecimiento de
setas obtenidas del mejor tratamiento, en este cálculo se demuestra la capacidad máxima
de crecimiento del carpóforo de las setas Pleurotus ostreatus que son 81,4mm para setas
grandes y 50,0mm para setas pequeñas en diez días de crecimiento. Las setas
provenientes del mejor tratamiento fueron congeladas según la tecnología IQF
(Individual Quick Freezing), donde en una serie de operaciones fueron acondicionadas y
congeladas para posteriormente ser almacenadas en cámaras de frío a una temperatura
de -18°C, la eficiencia de conservación de este método fue comprobada a través de un
análisis microbiológico con placas 3M, donde se evidenció la eficacia del método al
mantener e incluso bajar la carga microbiana.
La calidad nutricional de las setas Pleurotus ostreatus provenientes del sustrato de tallos
de brócoli fue evaluada luego de realizado un análisis proximal y de aminoácidos en el
INIAP, donde se muestra la calidad proteica de las setas secas y la posición de este
mismo parámetro en base húmeda, siendo superior a algunas hortalizas e inferior a la
carne en el momento de comparase. La capacidad de cubrir las necesidades
nutricionales diarias fueron evaluadas a través de un computo químico en base al patrón
que la FAO-OMS publicó en 1985 y 2001, que establece la cantidad de aminoácidos
esenciales que se necesita ingerir para cubrir las necesidades de energía diarias, de
acuerdo a este análisis el Pleurotus ostreatus producido en el sustrato de tallos de
brócoli tiene 2 aminoácidos no limitantes en niños y adultos respectivamente los demás
son limitantes.
Para evaluar la aceptabilidad de setas cosechadas y procesadas se realizó un análisis
sensorial que permitió saber que los catadores sometidos a la prueba tienen igual
preferencia para esta seta en comparación con Champiñón y Shiitake. Por último el
análisis económico para una determinada capacidad de producción muestra que para un
precio de $2,25 por 500gr de setas Pleurotus ostreatus congeladas se tiene una
rentabilidad del proyecto del 35.58% y un punto de equilibrio de 35,15%.
Description
Keywords
Brócoli, Coliflor, Hortaliza, Setas Pleurotus, Pleurotus Ostreatus