El principio de igualdad y la diversidad de géneroen el ámbito laboral: análisis entre la Organización Jakiri colectivo Lgbtiq+ Cotopaxi y la organización visión y diversidad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2020-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, Maestria en Trabajo Social Familiar
Abstract
Society undergoes changes in different aspects over the years, and one of them is
gender identity. Heterosexuality needs to be found today. Today, the term LGBTI is
widely known and mentioned, which means lesbian, gay, bisexual, trans, and intersex,
but its wide knowledge and acceptance is still precarious. Half of LGBTI people hide
their gender identity, even more in the workplace for fear of rejection and
discrimination, being legally this should not happen, if in fact labor rights were
declared universal without any ethnic distinction, gender, sex, religion, etc.
Access to job promotions is one of the difficulties that LGBTI people may encounter
once they make their status public. An uncritical look, but more habitual than we
think, would conclude, without further ado, that those who have a hostile environment
with concealment have enough, but concealment has health consequences, causing
repression, tension, stress and frustration; Discretion must be a free option, not an
imposition for fear of rejection, discrimination or loss of employment, in addition to
identifying gender identity as a right.
It is for this reason that the majority of lesbians, gays, bisexuals, transsexuals and
intersexes choose to be entrepreneurs and manage a business, this is an unfortunate act, since many of them may even have a doctorate, in such a way that their knowledge
would contribute A lot in the workplace, and even then, due to the poor morale and
ethics of those who hire staff, great potential and human talent for a company could be
wasted.
Due to the above, there are many LGBTI groups and collectives that day by day fight
for their rights in all the context that surrounds them and mainly in the workplace, with
health professionals, politics, culture, education, etc., and some have recognized their
identity that strengthens their personality no matter what they say, but others still
accept the public in their preferences for fear of rejection. However, in both cases and
even with heterosexual people, your right to demonstrate your professionalism,
abilities, knowledge and skills in the workplace must be respected, having a decent
and respectable job.
Description
La sociedad sufre cambios en diferentes aspectos con el paso de los años, y uno de
ellos es, la identidad de género. Es necesario mencionar que actualmente la
heterosexualidad es considerada una tradición, y esto se debe a la transformación y
descubrimiento que ha habido en cuestión al tema de la sexualidad. En la actualidad
es muy conocido y mencionado el término LGBTI, que significa lesbianas, gays,
bisexuales, trans e intersexuales, pero su amplio conocimiento y aceptación aún sigue
siendo precario. La mitad de las personas LGBTI esconden su identidad de género,
más aún en el espacio laboral por miedo al rechazo y la discriminación, siendo que
legalmente esto no debería suceder, si en realidad los derechos laborales fueron
declarados universales sin ningún tipo de distinción de etnia, genero, sexo, religión,
etc.
El acceso a promociones laborales es una de las dificultades que pueden encontrar las
personas LGBTI una vez que hacen pública su condición. Una mirada poco critica,
pero más habitual de lo que pensamos, concluiría que, sin más, quienes tienen un
ambiente hostil con esconderse tienen bastante, pero esconderse tiene consecuencias
para la salud, provoca represión, tensión, estrés y frustración; la discreción tiene que ser una libre elección, no una imposición por miedo al rechazo, la discriminación o la
pérdida del trabajo, aparte de que expresar la propia identidad de género es un derecho.
Es por dicho motivo que la mayor parte de lesbianas, gays, bisexuales, trans e
intersexuales optan por ser emprendedores y sacar adelante un negocio, siendo esto un
acto lamentable, ya que muchos de ellos pueden tener incluso títulos de doctorado, de
tal manera que sus conocimientos aportarían mucho en el ámbito laboral y aun así por
la pobre moral y ética de quienes contratan al personal se podría estar desperdiciando
un gran potencial y talento humano para una compañía.
Por lo antes expuesto, existen muchos grupos y colectivos de LGBTI que día a día
luchan por sus derechos en todo el contexto que les rodea y principalmente en el ámbito
laboral, habiendo profesionales de la salud, política, cultura, educación, etc., y algunos
han demostrado su identidad empoderándose de su personalidad sin importar el qué
dirán, pero otros todavía temen aceptar en público sus preferencias por miedo al
rechazo. Sin embargo, en ambos casos e incluso con personas heterosexuales se debe
respetar su derecho a demostrar su profesionalismo, capacidades, conocimientos y
habilidades en el ámbito laboral, teniendo un empleo digno y respetable.
Keywords
ACEPTACIÓN SOCIAL, DISCRIMINACIÓN LABORAL, DERECHOS HUMANOS, GLBTI, DIVERSIDAD DE GÉNERO, INCLUSIÓN LABORAL