Evaluación y análisis del simbionte helecho acuático Azolla sp. – anabaena azollae y su aplicación como biofiltro en la depuración de aguas residuales en la provincia del Tungurahua - Ecuador
No Thumbnail Available
Files
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica
Abstract
El presente trabajo tuvo como finalidad dar a conocer uno de los usos del
simbionte o simbiosistema conformado por un helecho acuático llamado Azolla sp. con una cianobacteria conocida como anabaena azollae, los cuales al interactuar conjuntamente llevan a cabo un proceso importante como lo es la fijación del Nitrógeno.
Así se procedió a trabajar primeramente en un experimento preliminar el cual
consistió en tomar un libra y media de muestra de Azolla anabaena, colocarla en unas piscinas con sus respectivas réplicas. Cabe destacar que se tomaron en cuenta tres lugares de donde se tomo la muestra: La Granja de Píllaro, el Parque Extremo Pucahuayco y finalmente muestras de Querochaca de un invernadero. Todos estos sitios poseían al helecho acuático como un atractivo de sus propiedades sin embargo no se conocía a fondo de sus posibles usos.
De esta manera y una vez puestas las muestras, se fueron midiendo alturas
con el fin de comprobar la hipótesis que por años investigadores han descrito y es que mencionan que Azolla anabaena se duplica al doble de su población en el transcurso de nada más y nada menos que de cinco días; sin embargo se tomo un estimado de siete días con el propósito de emparejar varios criterios mostrados en bibliografía; comprobamos en efecto que esta hipótesis era cierta y que el simbionte tiene una facilidad de propagación asombrante.
El siguiente paso a seguir fue realizar el cambio de agua potable que era la
que inicialmente se uso para hacer crecer a Azolla anabaena por agua residual o agua de acequia la misma que presenta un nivel de contaminación considerable y que por esta razón fue testeada con los tratamientos propuestos. A mas de los lugares de procedencia de la muestra se tomo como factor también la cantidad de agua o profundidad de la piscina considerando tres niveles: 25, 50 y 75 L; siendo el mejor tratamiento arrojado tanto experimentalmente como al procesar los datos en STATGRAPHICS PLUS 4.0, el de la Granja de Píllaro conjuntamente con la menor cantidad de agua; debido a que Azolla anabena tiene antecedentes del evento Azolla de que a mayor profundidad o mayor cantidad de agua se dificulta el intercambio de gases con la atmosfera lo cual genera aparte de su degeneración, el impedimento total de su acción depuradora.
Este estudio fue necesario realizar y considero que aun más obligatorio es
ahondar más en este tema puesto que generaríamos una nueva alternativa
ambiental que nos llevaría a disminuir la contaminación y no solo sería de
fácil acceso ya que se lo encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza,
sino que también sería un punto a favor de la industria en general puesto
que esta idea podría implementarse con fines en pro del ambiente y mejorar
así las condiciones tan devastadoras en cuanto a contaminación por las
cuales atraviesa nuestro planeta hoy en día.
Description
Keywords
AGUAS RESIDUALES, DEPURACIÓN DE AGUAS, ORGANISMOS DIAZÓTROFOS