Herramientas tecnológicas y su relación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la formación académica superior

dc.contributor.advisorCuji Chacha, Blanca Rocio
dc.contributor.authorCamana Fiallos, Roberto Gabino
dc.date.accessioned2019-06-18T13:43:27Z
dc.date.available2019-06-18T13:43:27Z
dc.date.issued2019-06-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de resolver el problema escaso uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación académica superior de estudiantes de la materia de fundamentos de programación, carrera de Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Superior Vicente León (I.T.S.V.L.), que a través de un curso masivo MOOC, garantice el aprendizaje masivo apoyado principalmente de presentaciones interactivas, documentos, videos, foros, chats, wikis, de este modo permitiendo desarrollar las actividades, tareas y evaluaciones para así generar el conocimiento. Esta investigación, tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tal forma que se apoya en una indagación documental bibliográfica, de campo y de intervención social. El nivel o tipo de investigación es experimental, combinada con una asociación de variables independiente (herramientas tecnológicas) y dependiente (proceso de enseñanza-aprendizaje). La técnica para la recolección de datos fue una encuesta la cual se realizó a 158 estudiantes entre hombres y mujeres, mediante el uso de 10 interrogantes que se encuentran en la nube mediante un formulario de Googledrive. Se debe destacar que para la investigación se determinó a través de la hipótesis la cual fue comprobada en la fase del planteamiento de la propuesta mediante la aplicación de la prueba estadística de Wilcoxon, rechazando la hipótesis nula. Los resultados obtenidos en la encuesta fueron validados mediante el uso del Coeficiente de Alfa de Cronbach con el valor de 0,80 los cuales fueron favorables para el planteamiento de la propuesta que es el desarrollo de un curso MOOC mediante el modelo MOOC Canvas; los once elementos identificados en ese modelo son: Recursos disponibles: 1) Recursos humanos, 2) Recursos intelectuales, 3) Equipamiento, 4) Plataforma; Decisiones de diseño: 5) Descripción general, 6) Estudiantes a los que va dirigido, 7) Aproximaciones pedagógicas, 8) Objetivos y competencias, 9) Contenidos de aprendizaje, 10) Actividades de evaluación y 11) Tecnologías complementarias. Finalmente, la fase de implementación del curso masivo MOOC, los mismos que se fortalecerán con propuestas innovadoras de los docentes y a su vez son de interés discente, lo que permitirá el desarrollo de una educación complementaria encaminada al crecimiento académico de los futuros profesionales del país.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29803
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Informática Educativaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAMBIENTE VIRTUAL, APRENDIZAJE COLABORATIVO, APRENDIZAJE AUTÓNOMOes_ES
dc.titleHerramientas tecnológicas y su relación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la formación académica superiores_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1803384526 Roberto Gabino Camana Fiallos.pdf
Size:
4.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: