Diseño y desarrollo de indumentaria de protección para los empleados que trabajan en la planta envasadora de gas (CONGAS) del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi
No Thumbnail Available
Date
2022-03-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño Textil e Indumentaria.
Abstract
The purpose of this project is to create a brand of men's work clothes for the operators of the
LPG bottling plant in the Salcedo canton, in which they provide protective clothing with high
quality standards mixed with the use of new technologies in textiles. and supplies. Therefore, a
very thorough investigation has been sought through the qualitative and quantitative study
techniques and the project method of Bruno Munari, where the needs and requirements of the
current clothing of a new market niche neglected by some are analyzed. companies, in addition
to the technologies and creative alternatives for the development not only of industrial clothing
but also of alternative and unconventional ways to promote and own the brand in a way little
used by local competition, so that it can be reached in a way safe, different and unique towards
the new and potential clients that it seeks to attract.
On the other hand, in Ecuador there are small companies dedicated to the development of basic
or very low quality prototypes for the area of industrial safety, due to which, it is intended to
change without a doubt the mentality of using the cheapest to work. for an idea of caring for
physical health and changing the industrial vision by providing opportunities to have a healthy
and safe life and work, reducing accidents or occupational risks in this type of activity. The
manufacture of this type of clothing is linked to complying with safety standards such as ANSI,
UNE EN, ISO 2000, INEN.
Description
El presente proyecto tiene como finalidad crear una marca de ropa de trabajo masculina para los
operarios de la planta envasadora de GLP del cantón Salcedo, en el cual, brinde indumentaria de
protección con altos estándares de calidad mezclada con el uso de las nuevas tecnologías en
textiles e insumos. Por lo cual, se ha buscado realizar una investigación muy minuciosa a través
de las técnicas de estudio cualitativa, cuantitativa y el método proyectual de Bruno Munari,
donde se analice las necesidades, requerimientos de la indumentaria actual de un nuevo nicho
de mercado descuidado por algunas empresas, además las tecnologías y alternativas creativas
para el desarrollo no solo de la indumentaria industrial sino de vías alternas y poco
convencionales para promocionar y posesionar la marca de una manera poco usada por la
competencia local, de manera que, se pueda llegar de una forma segura, diferente y única hacia
los nuevos y poténciales clientes que se busca atraer.
Por otro lado, en el Ecuador existen pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de prototipos
básicos o de muy baja calidad para el área de seguridad industrial, debido a lo cual, se pretende
cambiar sin lugar a duda la mentalidad del uso de lo más barato para trabajar por una idea de
cuidar la salud física y cambiar la visión industrial brindando oportunidades de tener una vida y
un trabajo sano y seguro, reduciendo los accidentes o riesgos laborales en este tipo de actividad.
La fabricación de este tipo de prendas está ligada a cumplir con normas de seguridad tales como
las ANSI, UNE EN, ISO 2000, INEN.
Keywords
Seguridad laboral, Ropa de trabajo, Indumentaria de protección, Empresa GLP, Textiles inteligentes