El sueño Estadounidense a través del cine: caso de estudio “Rocky I
No Thumbnail Available
Date
2025-02-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación
Abstract
This article is an exploration of the American dream through film, focusing on the case
study of “Rocky I”, the study reveals how the film directed by John Advilsen in 1976
embodies social ideals and contradictions about this term of American culture.
Through the analysis of this cinematic narrative, it can be observed that film serves as
a mirror for social struggles and is a reflection on how the American dream can
actually be achieved. The article includes results obtained through the analysis of
interpretation that support and seek to contribute to the understanding that cinema can
serve as a means of criticism of capitalist structures, revealing the adversities that one
has to go through in order to fulfill the longed-for American dream. The methodology
for this research was a content analysis of 23 scenes, where it was possible to analyze
variables such as: opportunity, overcoming, resilience, hope and boxing ring, all
related to the concept of the American dream. All these data observed through the
analysis of the film show that the film production is a clear narrative of the American
dream.
Description
Este artículo es una exploración del sueño americano a través del cine, focalizado en
el caso de estudio de “Rocky I”, el estudio revela como la película dirigida por John
Advilsen en el año de 1976 encarna ideales sociales y contradicciones sobre este
término de la cultura estadounidense. A través del análisis de esta narrativa
cinematográfica, se puede observar que el cine sirve como espejo para las luchas
sociales y es una reflexión sobre como realmente se puede alcanzar el sueño
estadounidense. El artículo incluye resultados obtenidos a través del análisis de
interpretación que respaldan y buscan contribuir al entendimiento de que el cine
puede servir como un medio de análisis hacia las estructuras capitalistas, revelando
las adversidades por las que se tiene que pasar para poder cumplir el tan anhelando
sueño americano. La metodología para esta investigación fue un análisis de
contenido de 23 escenas, donde se pudo analizar las variables como: la oportunidad,
superación, resiliencia, esperanza y ring de boxeo, todas ellas relacionadas al
concepto del sueño estadounidense. Todos estos datos observados a través del
análisis de la película muestran que la producción cinematográfica es una clara
narrativa del sueño americano
Keywords
SUEÑO ESTADOUNIDENSE, CINE, NARRATIVAS CINEMATOGRÁFICA