Estados financieros en las empresas de software bajo las NIIF 15 ingresos procedentes de contratos con los clientes
No Thumbnail Available
Files
Date
2022-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la aplicación de la NIIF 15
Ingresos procedentes de contratos con los clientes en la presentación de los estados
financieros y la revelación en sus notas explicativas en las empresas de software,
para lo cual, la metodología utilizada es de tipo cuantitativa tras la recolección de
datos numéricos. Los principales resultados obtenidos muestran que, los indicadores
financieros si reflejan un moderado cambio significativo en las empresas de sector
del software; en cuanto al indicador de solvencia las empresas han incrementado sus
pasivos, pero en promedio disminuyó en 0,02 unidades en el año 2019, la mediana no
tuvo variación alguna, por ende, el valor mínimo se mantuvo con un valor de cero.
En cuanto al valor máximo disminuyó en 0,30 unidades en el año 2019, por lo tanto,
existe baja desviación estándar en el año 2019, es decir, la mayor parte de los datos
se encuentran alrededor de la media, finalmente existe una mayor dispersión de la
variable en el año 2017. Estos resultados han conllevado a concluir que, los cambios
normativos de la NIC 8 a la NIIF 15 muestra que las condiciones de pago de una
entidad de software pueden variar en función del tipo de negocio o de la clase de
cliente, porque el precio de la transacción se ajusta si las condiciones de pago dan
lugar a un componente de financiación significativo. Así mismo, el cambio mejora la
eficiencia en el uso y la disponibilidad de los recursos, mejorando la gestión de
tesorería. Finalmente, el cambio genera impactos en la presentación de los estados
financieros reflejando alteraciones, sobre todo en los tres indicadores (solvencia,
gestión y rentabilidad) y aunque se registren compras en línea de productos
tecnológicos esto si incide las ventas y las utilidades de las empresas de software
Description
The purpose of this research is to evaluate the application of IFRS 15 Revenue from
Contracts with Customers in the presentation of financial statements and the
disclosure in their explanatory notes in software companies, for which the
methodology used is quantitative after the collection of numerical data. The main
results obtained show that the financial indicators do reflect a moderate significant
change in the companies of the software sector; regarding the solvency indicator, the
companies have increased their liabilities, but on average it decreased by 0.02 units
in 2019, the median did not have any variation, therefore, the minimum value
remained with a value of zero. As for the maximum value decreased by 0.30 units in
the year 2019, therefore, there is low standard deviation in the year 2019, i.e., most
of the data are around the mean, finally there is a greater dispersion of the variable in
the year 2017. These results have led to conclude that, the regulatory changes from
IAS 8 to IFRS 15 shows that the payment terms of a software entity may vary
depending on the type of business or customer class, because the transaction price is
adjusted if the payment terms result in a significant financing component. Likewise,
the change improves efficiency in the use and availability of resources, improving
cash management. Finally, the change generates impacts on the presentation of
financial statements reflecting alterations, especially in the three indicators
(solvency, management and profitability) and although online purchases of
technological products are recorded, this does have an impact on sales and profits of
software companies.
Keywords
NIIF 15, ESTADOS FINANCIEROS, SECTOR DE SOFTWARE, CAMBIOS NORMATIVOS NIC 8