La Protección de Datos Públicos de los Trabajadores y el Derecho al Olvido
No Thumbnail Available
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho
Abstract
The present research analyzes the lack of protection for the public data of workers and its
impact on freedom of hiring. It focuses on the inclusion of labor-related judicial process
data in the Automatic Judicial Procedures System (E-SATJE), which is freely accessible
to anyone without restrictions. This practice violates constitutional rights such as dignity,
honor, and a good name. The research concludes that the Ecuadorian legal system lacks
specific regulations for protecting such public data on digital platforms. Consequently, the
study explores the concept of the Right to be Forgotten, recognized in Spanish legislation
as the appropriate legal mechanism for safeguarding and, if necessary, deleting obsolete
public data on digital platforms over time. The research adopts a mixed approach,
combining qualitative and quantitative methods, including a biographical study, analysis
of national and international legislation and jurisprudence, and surveys to gather statistical
data. The findings emphasize the need to incorporate the right to be forgotten into
Ecuadorian legislation, as non-compliance is considered a hindrance to obtaining new
employment
Description
En la presente investigación se analizó sobre la falta protección de los datos públicos de
los trabajadores, como afecta en la libertad de contratación, que estos datos relativos a
procesos judiciales en materia laboral se encuentren contenidos en el Sistema Automático
de Trámites Judiciales (E-SATJE) y sean de libre acceso para cualquier persona sin ningún
tipo de restricción, vulnerando otros derechos constitucionales como la dignidad, la honra
y buen nombre; llegando a la conclusión que en el Sistema Jurídico Ecuatoriano no existe
normativa legal que se encargue de la protección de estos datos públicos en plataformas
digitales, por lo tanto, la segunda variable que se aborda es el Derecho al Olvido,
considerado en la Legislación Española como el mecanismo legal idóneo que se encarga
de proteger y de ser el caso disponer la eliminación de datos de carácter público contenidos
en plataformas digitales que por razón de tiempo son considerados como obsoletos. El
desarrollo de esta investigación se dio a partir de un enfoque mixto; es decir, enfoque
cualitativo y cuantitativo, mediante un estudio biográfico, análisis de normativa y
jurisprudencia nacional e internacional; encuestas que permitieron recopilar datos
estadísticos y con esos resultados determinar la necesidad de incorporar en la legislación
ecuatoriana el derecho al olvido, por cuanto su inobservancia se considera como un
impedimento para conseguir un nuevo empleo
Keywords
DATOS PÚBLICOS, DERECHO AL OLVIDO, DIGNIDAD, PRIVACIDAD