Uso de Redes Sociales y Envejecimiento Activo
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social
Abstract
We live in a world where the use of social networks is essential, but in the case of older
adults, it helps promote active aging by staying socially active, reducing social
isolation. The percentage of older people immersed in technology is very low,
sometimes this happens due to fear and ignorance of how to use the communication
tools that the Internet offers us, for this reason, it is important to consider this issue to
increase physical, mental and Social. This study is descriptive and correlational, with
50 older adults, and its objective is to determine the impact of the use of social
networks on active aging in the Association of Retirees, Pensioners and Retirees of the
Pujilí Canton. For the execution of the research, a methodology with a quantitative
approach was used, based on the instruments validated by the Internet survey in the
Elderly (INMA) with 9 items and with the questionnaire called Successful Active
Aging Inventory (SAI) with a total of 20 items with a Likert scale from 0 to 4, where
the measures of active aging score from 0 to 80 points. The research findings are that,
if the use of social networks influences the active aging of the older adult population
because they are in an adaptation to the digital age, so a possible proposal should be
considered as the creation of digital literacy programs allowing the object of study to
be the main actor for the improvement of the use of technology
Description
Vivimos en un mundo donde el uso de las redes sociales es fundamental, pero en el
caso de los adultos mayores, ayuda a promover el envejecimiento activo al mantenerse
socialmente activo reduciendo el aislamiento social. El porcentaje de personas
mayores inmersas en la tecnología es muy bajo, en ocasiones esto sucede por miedo y
desconocimiento de cómo utilizar las herramientas de comunicación que nos brinda
Internet, por tal motivo, es importante considerar este tema para elevar el bienestar
físico, mental y social. Este estudio es descriptivo y correlacional, con 50 adultos
mayores, y tiene como objetivo determinar el impacto del uso de redes sociales en el
envejecimiento activo en la Asociación de Jubilados, Pensionistas y Retirados del
Cantón Pujilí. Para la ejecución de la investigación se utilizó una metodología con un
enfoque cuantitativo, en base a los instrumentos validados por la encuesta Internet en
Mayores (INMA) con 9 ítems y con el cuestionario denominado Inventario de
envejecimiento activo exitoso (SAI) con un total de 20 ítems con una escala de Likert
de 0 a 4, donde las medidas de envejecimiento activo puntúan de 0 a 80 puntos. Los
hallazgos de la investigación son que, si influye del uso de las redes sociales en el
envejecimiento activo de la población adulta mayor debido a que los mismos se
encuentran en una adaptación ante la era digital, por lo que se debe considerar una
posible propuesta como la creación de programas de alfabetización digital permitiendo
que el objeto de estudio sea el actor principal para la mejora del uso de la tecnología
Keywords
REDES SOCIALES, ENVEJECIMIENTO ACTIVO, TECNOLOGÍA, SALUD