La difusión de música alternativa independiente Ecuatoriana y los medios de comunicación radiales en la Ciudad de Latacunga. Caso de estudio: radio municipal Latacunga y stereo Latacunga fm
No Thumbnail Available
Date
2020-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social
Abstract
The present investigation analyzes “The diffusion of Ecuadorian independent
alternative music and radio media in the city of Latacunga. Case study: Radio
Municipal Latacunga and Stereo Latacunga FM”. To obtain the appropriate
information, interviews were conducted with the main managers of the radios under
study that will be able to know the level of diffusion of alternative music.
The stereotypes that have marked society and that are still valid in terms of this type
of music and its audiences, create rejections and discrimination for the realization of
non-commercial cultural events and even more to disseminate all this type of content
by mass media and musicals contents.
To deepen the subject, it was informed by research in books, scientific articles,
audiovisual archives and analyzing the programming of the two radios put into study
in different time slots.
In this way it is concluded that the dissemination of this type of music is scarce
during radio broadcasts in the established time slots, so audiences prefer to listen to
commercial music in larger quantities and choose songs that are fashionable. Within
the specific musical genres in the Ecuadorian independent alternative scene we have
Indie, Reggae, Hip Hop, Ska, Rock and Metal, which only 3 of the 6 genres
identified in the content analysis, and these are transmitted in minimum quantities
and the rest have no preference and interest in the hearings.
Description
La presente investigación analiza “La difusión de música alternativa independiente
ecuatoriana y los medios de comunicación radiales en la ciudad de Latacunga. Caso
de estudio: Radio Municipal Latacunga y Stereo Latacunga FM”. Para obtener la
información adecuada se realizó entrevistas a los principales gestores de las radios
objeto de estudioque permita conocer el nivel de difusión de la música alternativa.
Los estereotipos que han marcado la sociedad y que aún siguen vigentes en cuanto a
este tipo de música y sus audiencias, crean rechazos y discriminación para la
realización de eventos culturales no comerciales y más aún para difundir por medios
masivos de comunicación todo este tipo de contenidos musicales.
Para profundizar el tema, se inició por la investigación en libros, artículos científicos,
archivos audiovisuales y analizando laprogramaciónde las dos radios puestas en
estudio en diferentes franjas horarias.
De esta manera se concluye quela difusión de este tipo de música es escasa durante
las transmisiones radiales en las franjas horarias establecidas, por lo que las
audiencias prefieren escuchar música comercial en mayores cantidades y elegir
canciones que están de moda. Dentro de los géneros musicales considerados en la
escena alternativa independiente ecuatoriana tenemos el Indie, Reggae, Hip Hop,
Ska, Rock y Metal, los cuales solo 3 de los 6 géneros identificados en el análisis de
contenido, y estos son transmitidos en mínimas cantidades y los restantes no tienen
ninguna preferencia e interés por las audiencias.
Keywords
PROGRAMACIÓN RADIAL, DISFUSIÓN, DISCOGRAFÍA