"Diseño de un sistema comunicacional para la difusión de la orfebrería y la cosmovisión de las culturas aborígenes de Tungurahua dirigida a los jóvenes de 16 a 18 años de los colegios fiscales de la ciudad de Ambato".

dc.contributor.authorRamírez Flores, Cristian Santiago
dc.contributor.authorDT-Pazmiño Chávez, Santiago
dc.date.accessioned2014-06-25T18:27:55Z
dc.date.available2014-06-25T18:27:55Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractCon la evolución del pensamiento del hombre y su necesidad por comunicarse desarrollo varios métodos para lograr este objetivo y de esta manera transmitir el conocimiento colectivo de su comunidad. Entonces el hombre manifestó sus creencias y costumbres en artesanía, ritos, etc. Los asentamientos en Latinoamérica, así como en el Ecuador dejaron una huella en el tiempo imborrable, ya que en la actualidad no se ha perdido en su totalidad las costumbres, artesanías, y parte de su arquitectura a la cual se la ha podido rescatar, del paso del tiempo y de los saqueadores. La artesanía y sobre todo la cerámica de las culturas aborígenes ecuatorianas se las mantiene dentro de museos municipales, museos particulares que no tienen los suficientes recursos económicos para preservar, mantenerlas.En la actualidad la población juvenil estás bombardeada de medios de comunicación masiva, como los son la televisión, radio, revistas y el internet. En la actualidad las redes sociales son el medio de comunicación de los jóvenes, es donde la población juvenil recibe datos de hechos y sucesos que están a la moda. El conocimiento de la historia aborigen ecuatoriana se ve disminuida por motivos de invasión cultural extranjera. Las tradiciones e ideologías de los pueblos están siendo remplazadas por costumbres extranjeras, como la vestimenta, lenguaje y la apariencia física. La población juvenil no se encuentra bien informada de lugares donde se pueden observar y apreciar nuestro origen, y sobre todo apreciar nuestra rica historia ancestral, la cual debe ser rescatada y fortalecida por nuestras autoridades, para incentivar y motivar a la población juvenil a que visite los museos y se apropie de su propia cultura, y de esta manera conservar la memoria de los pueblos ancestrales.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7681
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMUNICACIONes_ES
dc.subjectORFEBRERÍAes_ES
dc.subjectCOSMOVISIÓNes_ES
dc.subjectCULTURAS ABORÍGENESes_ES
dc.title"Diseño de un sistema comunicacional para la difusión de la orfebrería y la cosmovisión de las culturas aborígenes de Tungurahua dirigida a los jóvenes de 16 a 18 años de los colegios fiscales de la ciudad de Ambato".es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
FDAA.4.pdf
Size:
3.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: