Economía plateada, satisfacción laboral y calidad de vida desde un enfoque de género
No Thumbnail Available
Files
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La economía plateada se refiere al estudio de la población de personas mayores que se
encuentra expuesta a situaciones de vulnerabilidad debido a factores relacionados con
la disminución de sus capacidades físicas y mentales. El objetivo de esta investigación
busca realizar un análisis exhaustivo de la satisfacción laboral y la calidad de vida
mediante factores como seguridad social, condición de actividad, categoría de
ocupación, pobreza, ingreso laboral y educación en la población adulta media y mayor
en Ecuador durante el año 2020, mediante una perspectiva de género. La fuente de
información fue de la Encuesta Nacional de Empleo Subempleo y Desempleo
(ENEMDU) del año 2020, encuesta dispuesta por el INEC. El diseño metodológico
abarca desde estadísticas descriptivas hasta análisis correlacionales, utilizando la
prueba de Rho de Spearman y empleando el Método de Regresión Logística, para
modelar nuestra ecuación teniendo como dependiente una variable categórica. Se
destaca, de manera consistente, la diferencia de satisfacción laboral entre géneros,
revelando que las mujeres experimentan niveles inferiores en comparación con los
hombres. Este fenómeno es examinado, y se obtienen resultados que explican que
factores como seguridad social, condición de actividad, pobreza e ingreso laboral
desempeñan roles esenciales en la configuración de la satisfacción laboral en esta
población. Se concluye que este estudio no solo ofrece una panorámica detallada de
las interacciones entre la economía plateada, la satisfacción laboral y la calidad de
vida, sino que también aporta comprensiones valiosas sobre las complejidades
específicas asociadas con la brecha de género.
Description
The silver economy refers to the study of the population of older individuals who are
exposed to vulnerability due to factors related to the decline in their physical and
mental capabilities. The objective of this research is to conduct a comprehensive
analysis of job satisfaction and quality of life through factors such as social security,
activity status, occupation category, poverty, income, and education in the middleaged and older adult population in Ecuador during the year 2020, from a gender
perspective. The source of information was the National Survey of Employment,
Underemployment, and Unemployment (ENEMDU) for the year 2020, a survey
conducted by the INEC. The methodological design ranges from descriptive statistics
to correlational analysis, using the Spearman's Rho test and employing the Logistic
Regression Method to model our equation with a categorical dependent variable.
Consistently, a difference in job satisfaction between genders is highlighted, revealing
that women experience lower levels compared to men. This phenomenon is examined,
and results are obtained that explain that factors such as social security, activity status,
poverty, and income play essential roles in shaping job satisfaction in this population.
It is concluded that this study not only provides a detailed overview of the interactions
between the silver economy, job satisfaction, and quality of life but also offers valuable
insights into the specific complexities associated with the gender gap.
Keywords
ECONOMÍA PLATEADA, GÉNERO, VULNERABILIDAD, REGRESIÓN LOGISTICA