Primer estudio sobre la diversidad de levaduras asociada a un volcán: Tungurahua, Ecuador

dc.contributor.advisorSerrano Bueno, Gloria
dc.contributor.authorHidalgo Escobar, Karen Cristina
dc.date.accessioned2015-09-15T14:50:23Z
dc.date.available2015-09-15T14:50:23Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl volcán Tungurahua representa un ecosistema extremófilo en cuanto a sus características fisicoquímicas, las cuales deben ser soportadas por los organismos que lo habitan. Desde las faldas del volcán hasta zonas cercanas al cráter se establecieron trece puntos de muestreo, de los que se aislaron un total de doce levaduras. Estas fueron caracterizadas física y molecularmente, identificándose diez especies diferentes. El análisis filogenético las clasificó dentro de cinco órdenes distintos y, de forma equitativa, en dos familias (Basidiomicota y Ascomicota). El análisis comparativo de la diversidad de especies de levaduras asociadas a ecosistemas volcánicos, mostró que ésta, no fue influenciada por el tipo de hábitat y, posiblemente exista mayor relación entre poblaciones geográficamente próximas. Las especies Cryptococcus sp. y Rhodotorula mucilaginosa destacan por haber sido aisladas también de otros ecosistemas volcánicos. Asimismo, ésta última se considera ubicua, pues es capaz de colonizar casi todo tipo de ambiente. Los ensayos de temperatura y pH revelaron que estos factores influyentes en el crecimiento de las levaduras. Respecto a temperatura, se sugiere que el 90% pueden considerarse psicrófilas, cuya temperatura máxima de crecimiento no sobrepasa los 20 °C y, únicamente una especie, Lecythophora sp. fue capaz de crecer a 37 °C. En relación al crecimiento en medio acidificado, el 70% mostró un amplio rango de crecimiento en medio ácido (entre 2,5 y 6,5). Rhodotorula mucilaginosa, a pesar de presenta un amplio rango de crecimiento (entre 2,5 y 6,5), se puede identificar como acidófila, pues su pH óptimo de crecimiento está entre 2,5 y 4,5. Debido a las características extremófilas, en cuanto a la resistencia a bajas temperaturas y pH de las levaduras aisladas del volcán Tungurahua, estas se proponen como potencialmente aplicables en la industria biotecnológica.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/12946
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectECOSISTEMAS EXTREMÓFILOSes_ES
dc.subjectECOSISTEMAS VOLCÁNICOSes_ES
dc.subjectANÁLISIS FILOGENÉTICOes_ES
dc.subjectCARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA
dc.subjectLEVADURAS AISLADAS
dc.subjectVOLCÁN TUNGURAHUA
dc.titlePrimer estudio sobre la diversidad de levaduras asociada a un volcán: Tungurahua, Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
BQ. 75.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: