Code-Switching and Oral Production
No Thumbnail Available
Date
2025-06-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Abstract
This study aimed to establish a relationship between code-switching from English to
Spanish and oral production in the English as a Foreign Language classroom. The population
consisted of 150 third-year high school students from Unidad Educativa Juan León Mera La
Salle, located in Ambato, Ecuador. The research followed a quantitative, correlational approach
using a Likert-scale questionnaire as the main data collection instrument. The questionnaire
was designed according to the indicators of the Common European Framework of Reference
for Languages and the theoretical functions of code-switching, including equivalence,
reiteration, floor-holding and conflict control. Moreover, five experts on the subject validated
and approved the questionnaire, showing an acceptance rate of each question ranging from 0.92
to 1 in the Aiken V coefficient, confirming its validity. Then, the researcher administered the
survey and the results analyzed through the SPSS program showed a moderate positive
correlation with a value of r = 0.590 between code-switching and oral production, with a
statistically significant level of p < 0.001. This suggests that students who frequently apply
code-switching functions tend to demonstrate better oral performance in the classroom. In
conclusion, code-switching contributes positively to oral communication and represents a
useful resource in the teaching and learning process of English.
Description
Este estudio tuvo como objetivo establecer una relación entre el cambio de código del
inglés al español y la producción oral en el aula de inglés como lengua extranjera. La población
estuvo compuesta por 150 estudiantes de tercer año de secundaria de la Unidad Educativa Juan
León Mera La Salle, ubicada en Ambato, Ecuador. La investigación siguió un enfoque
cuantitativo y correlacional utilizando un cuestionario de escala Likert como principal
instrumento de recolección de datos. El cuestionario fue diseñado de acuerdo con los
indicadores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y las funciones teóricas
del cambio de código, incluyendo la equivalencia, la reiteración, el retenimiento del habla y el
control de conflictos. Además, cinco expertos en el tema validaron y aprobaron el cuestionario,
mostrando una tasa de aceptación de cada pregunta que oscilaba entre 0,92 y 1 en el coeficiente
V de Aiken, lo que confirma su validez. Luego, el investigador administró la encuesta y los
resultados analizados a través del programa SPSS mostraron una correlación positiva moderada
con un valor de r = 0,590 entre el cambio de código y la producción oral, con un nivel de
significación estadística de p < 0,001. Esto sugiere que los estudiantes que utilizan
frecuentemente las funciones de alternancia de código tienden a demostrar un mejor
rendimiento oral en el aula. En conclusión, la alternancia de código contribuye positivamente
a la comunicación oral y representa un recurso útil en la enseñanza y aprendizaje del inglés.
Keywords
ALTERNANCIA DE CÓDIGO, PRODUCCIÓN ORAL, FUNCIONES, ELEMENTOS
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros